El Noroeste argentino (NOA) es una de las áreas más representativas del país, formada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. En este territorio, solo al contemplar el vasto paisaje y sus intensos colores, invita a los turistas a considerar esta parte del mundo entre sus escapadas para adentrarse en sus tradiciones y costumbres.
Esta región abarca alrededor de 300.000 kilómetros cuadrados, donde se suceden dramáticas variaciones tanto en el clima como en el paisaje: la Puna en Jujuy, que se encuentra a 4000 metros sobre el nivel del mar, desciende hasta las llanuras del Chaco salteño.
La mejor manera de recorrer el NOA es en auto y para adentrarse en su inmensidad, alejarse cuanto antes del asfalto.
Con alturas que superan los 6000 metros, vestigios de civilizaciones ancestrales, aldeas de adobe, iglesias jesuíticas, ríos, arroyos, bodegas y artesanías, todo forma parte de un paisaje seco, cálido y enigmático a la vez.
Escapadas organizadas: así se disfrutan todos los puntos más importantes
Concentrar diversos atractivos en un solo viaje resulta una propuesta atractiva al organizar unas vacaciones. Las motivaciones suelen ir desde la economía hasta la conveniencia de explorar varios destinos en una experiencia integral.
Laura Pandiani, profesional en turismo y profesora en la Escuela Internacional de Gestión Hotelera Vatel, comentó que "el Norte argentino puede considerarse como un bloque en cuanto a características geográficas y culturales. Con un aéreo a una de las capitales, más el alquiler de un auto o algunas excursión se puede conocer a fondo. Es una buena opción pensar en un viaje de varios días -de 10 a 15 es lo ideal- y hacer más de una provincia".
Las rutas suelen tener tramos angostos en donde es muy importante prestar atención al estado de los caminos y contar de acuerdo al desafío de la zona con el vehículo adecuado.
"Si se decide viajar a esta región, la mejor manera de hacerlo es en avión a Salta y a partir de allí se pueden ir sumando provincias y ciudades para visitar. Es la mejor opción ya que hay más frecuencias de vuelos con algunas aerolíneas a esa provincia. También se recomienda contratar alguna empresa o guía de turismo local si no se conoce muy bien la zona", detalló la especialista.
"En Salta y Jujuy se pueden encontrar las principales empresas de alquiler de autos. Es importante recorrer la región en un vehículo resistente y llevar repuestos neumáticos por las dudas", agregó. Es importante considerar ciertos trayectos que incluyen lugares como Cafayate, Amaicha del Valle y las Ruinas de los Quilmes, situados en Tucumán. Desde allí, se puede continuar hacia la región de Tafí del Valle en coche o autobús.
Una visita obligada es el Museo de Arqueología y Alta Montaña (MAAM), donde se exhiben las momias de los tres niños congelados encontrados en la cima del Volcán Llullaillaco en 1999. Esta fascinante leyenda local ha sido magnificada y contextualizada históricamente de manera destacada por el MAAM.
Las rutas camino a Cafayate dentro de los Valles Calchaquíes están en un estado aceptable y se pueden recorrer igual, aunque no no se cuente con la resistencia de una 4×4.
Cafayate, una ciudad en Salta, es famosa a nivel internacional por sus viñedos. La mayoría de estas bodegas se dedican a la siembra y fabricación en gran volumen del torrontés, una variedad de uva blanca representativa de Argentina, que solo se cultiva en este país.
El torrontés es parte de la categoría de cepas "criollas", cuya principal característica es la combinación de diversos sabores como: manzanilla, mezcla de frutas, durazno, miel, piel de naranja, uva moscatel y orégano.
Los Valles Calchaquíes también se pueden explorar de forma similar, conectando la ciudad de Salta con Cachi y Cafayate. Existen agencias turísticas que brindan la opción de visitar estos destinos en recorridos de dos días y una noche.
Los Valles Calchaquíes son un sistema de valles y montañas que ofrecen a la vista un paisaje único basado en el degradé de colores rocosos.
Este trayecto es verdaderamente impresionante y ofrece paisajes de una belleza incomparable. Se puede transitar por la ruta provincial 33, atravesando la Quebrada del Escoipe y el Valle Encantado. La ruta proporciona algunas de las vistas más espectaculares. Al continuar 20 km en forma de "zig zag", se llega a Piedra del Molino, un punto elevado a 3348 metros sobre el nivel del mar, ideal para avistar cóndores.
En Jujuy se ofrecen excursiones de jornada completa desde su capital hacia la Quebrada de Humahuaca, entre otros destinos. Además, existen opciones para quienes prefieren quedarse en lugares emblemáticos de la región, como Tilcara o las salinas, conocidas por sus icónicas imágenes que circulan globalmente.
Algunos de los destinos turísticos en Jujuy incluyen Yala, Posta de Lozano, Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Angosto del Perchel, Huacalera, Uquía, Humahuaca, Azul Pampa y Tres Cruces. Más allá de la quebrada, se pueden explorar localidades como Abra Pampa, Puesto del Marqués, Pumahuasi y La Quiaca.
La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
El Noroeste argentino lo tiene todo: paisajes impresionantes, una infraestructura variada, rutas bien conservadas y una gastronomía destacada. Solo queda planificar bien el viaje para aprovechar al máximo la experiencia y disfrutar de cada rincón.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.