San Carlos es un pueblo de Salta que es reconocido en el turismo de la provincia por ser declarado Lugar Histórico Nacional en 1942. Alberga algunos de los tesoros de la historia salteña y dueño de paisajes que enamoran a los turistas.
Esta localidad goza de una amplia historia como también de majestuosas vistas a los Valles Calchaquíes. Los visitantes del lugar aprovechan a descansar y de disfrutar de la naturaleza mientras conocen más sobre el pasado argentino.
San Carlos: un lugar mágico de Salta
La localidad salteña también es conocida como La Villa de los 5 Nombres y tiene la particularidad de que pudo haber sido la capital de la provincia por su ubicación estratégica y la riqueza de sus suelos pero perdió por un voto contra la Ciudad de Salta. Además, tuvo un gran papel en nuestra historia al resistir una impedir una conquista española al resistir la invasión.
Salta
En el Casco Histórico de San Carlos podés descubrir qué es lo que lo hace tan especial. Sus casonas coloniales muy bien mantenidas, la plaza, la iglesia y las artesanías te cuentan la historia de uno de los lugares más importantes de nuestra provincia.
Qué hacer en San Carlos, Salta
Las atracciones del pueblo se desarrollan alrededor de sus paisajes, sus calles históricas y sus sitios arqueológicos. Todos estos lugares mantienen sus costumbres y tradiciones históricas. Una de las principales visitas es la Iglesia San Carlos Borromeo, que fue declarada como Monumento Histórico Nacional por su importancia y su arquitectura con inspiraciones europeas.
Otras salidas recomendadas son el Parque Nacional Los Cardones porque permite disfrutar de la flora y la fauna autóctona. Mientras que también está el Paseo Histórico “Calle San Martín” que resguarda toda la historia de San Carlos.
Cómo llegar a San Carlos desde Salta capital
Existen dos caminos para llegar al histórico pueblo desde la capital provincial. El tiempo entre ambas rutas varía considerablemente, pero permite conocer más del territorio.
Llegar a San Carlos por la cuesta del Obispo
Este camino es el más extenso. Desde la Ciudad de Salta, se debe tomar la Ruta Nacional 68 hasta El Carril. Desde este punto, se dirigirá hacia la Ruta Provincial 33, con dirección al oeste. Por este camino se atravesará la Cuesta del Obispo y el Parque Nacional Los Cardones hasta Payogasta. Desde aquí se tomará la Ruta 40 hacia el sur, hasta llegar a San Carlos. La distancia total es de 289 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 6 horas y 30 minutos.
Por la Ruta 68
Esta es la vía más habitual por su corto recorrido y su facilidad de conducción. En ella, desde la Ciudad de Salta, se debe tomar la Ruta Nacional 68 hasta Cafayate y luego tomar la Ruta 40 hacia el norte, hasta llegar a San Carlos. La distancia total es de 216 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 3 horas y 41 minutos.
Colectivos
Desde la capital salteña se prestan servicios de transporte para pasajeros que tienen una duración estimada de 4 horas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.