Presidencia de la Plaza, Chaco, se vio conmocionada tras el hallazgo del cuerpo de Mirta Córdoba, de 68 años, en un aljibe de su casa. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre calle Sargento Cabral, entre Güemes y Antártida Argentina, cuando una de las hijas de la víctima dio aviso a las autoridades tras encontrar manchas de sangre y un cuchillo en el patio.
Al llegar al lugar, efectivos de la Comisaría de Presidencia de la Plaza solicitaron la colaboración de los bomberos, quienes realizaron un rastrillaje que culminó con el hallazgo del cuerpo dentro del aljibe, de aproximadamente cuatro metros de profundidad. La mujer ya se encontraba sin signos vitales, según confirmó la médica del hospital local, Angélica Fernández Longoni.
La fiscal de Género en turno, Fernanda Abraam, ordenó la intervención del Gabinete Científico del Poder Judicial de Resistencia y del médico policial para avanzar con las pericias correspondientes.
Presidencia de la Plaza, Chaco
Presidencia de la Plaza, Chaco.
Detención de la cuidadora
Como parte de la investigación, la policía demoró a una mujer de 40 años que trabajaba como cuidadora de Córdoba y se encontraba en la vivienda. Fue trasladada a la sede policial y quedó a disposición de la fiscalía que investiga el caso.
Por el momento, el hecho se encuentra caratulado como presunto homicidio, aunque las autoridades continúan trabajando para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de la mujer.
Este hallazgo recuerda un caso similar ocurrido hace dos meses en Hermoso Campo, Chaco, donde un hombre asesinó a su esposa, arrojó el cuerpo a un aljibe y luego se quitó la vida. En aquella oportunidad, vecinos alertaron a la policía tras notar la ausencia de movimiento en la vivienda, y los cuerpos de Norma Robledo y Telmo Gómez fueron encontrados en diferentes lugares de la propiedad.
¿Qué es un aljibe?
Un aljibe es un depósito destinado a almacenar agua de lluvia. Tradicionalmente se construye bajo tierra o semienterrado, con paredes de piedra, ladrillo o cemento, y suele tener una boca con tapa y balde para extraer el agua. También existen aljibes elevados o en superficie, según la región.
En zonas áridas o rurales, el aljibe fue una solución clave para asegurar el acceso al agua potable, ya que se llenaba con el agua de las lluvias recogidas desde los techos y canalizadas por caños hacia el depósito.
En Argentina, el aljibe es parte del paisaje típico de los patios coloniales: una estructura circular, con brocal y reja de hierro, que además de su función práctica se convirtió en un símbolo cultural de las casas antiguas.
Aljibe
Qué es un aljibe (imagen ilustrativa).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.