El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) anunció esta tarde los números de la inflación de mayo. Las subas de precios fueron de un 5,1% y su variación con respecto al mismo mes de 2021 fue de 60,7%. El acumulado en lo que va de 2022 es de 29,3% y, con respecto a abril, el aumento de precios estuvo 0,9% por debajo, ya que el período anterior había sido de 6% a nivel nacional. En Jujuy, en tanto, había llegado a 5,3%.
La inflación de mayo fue de 5,1%, según el Indec
Según los datos oficiales, la inflación aumentó 5,1% el mes pasado. La variación con respecto al mismo mes de 2021 supera el 60%.
Según el informe mensual del Indec, el de salud fue el rubro que más subas tuvo, con un 6,2%. En este caso incidió en buena medida el aumento de la cuota de la medicina prepaga. Le siguió Transporte (6,1%) - a causa del incremento en el precio de los combustibles - y prendas de vestir y calzado (5,8%).
De acuerdo con el reporte mensual del Indec, la suba de la división alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones. En lo que va de 2022, la inflación de los alimentos ha llegado a 28%.
La inflación en Argentina es la cuarta cifra más alta del mundo
Dentro de la división se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de carnes y derivados; leche, productos lácteos y huevos; y pan y cereales. A su vez, aceites, grasas y manteca; azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; café, té, yerba y cacao; y aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento; mientras que verduras, tubérculos y legumbres registró bajas en la mayoría de las regiones.
Por otro lado, las categorías menos afectadas por la inflación en mayo fueron comunicación (3,1%) y educación (3,2%).
El informe del Indec también señala los aumentos de las regiones. El noroeste volvió a superar la media con un 5,6% y también a ser la más afectada por la suba de precios. Le siguieron las regiones Pampeana y Noreste con 5,3% y Cuyo con 5,2%. La Patagonia (4,9%) y el Gran Buenos Aires (4,8%) fueron las con menor incidencia y estuvieron por debajo de la media.