El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) estableció un nuevo trámite que deben realizar los jubilados y pensionados para acceder a sus medicamentos gratuitos. A partir de marzo, los afiliados deberán completar un formulario obligatorio a través de la página oficial.
Esta medida busca optimizar la distribución de recursos del organismo, asegurando que los beneficios lleguen a aquellos que realmente los necesiten. Además, el formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, lo cual permitirá evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.
remedios
Algunos medicamentos perderán la cobertura total de PAMI en 2025, priorizando los tratamientos esenciales para enfermedades crónicas y condiciones graves (Imagen Ilustrativa )
El formulario y los documentos requeridos tendrán que enviarse a la institución, y solo aquellos que cumplan con los nuevos requisitos podrán seguir obteniendo medicamentos sin costo. Es importante comprender todos los pasos para no perder el acceso a este beneficio.
Según informó PAMI, este trámite tiene como objetivo establecer un mecanismo más eficiente y equitativo en la asignación de recursos, priorizando a los jubilados y pensionados con mayores necesidades económicas.
Formulario de PAMI para medicamentos gratuitos
Para acceder a la cobertura total de medicamentos, los afiliados de PAMI deben completar un formulario en el que deben detallar varios aspectos clave de su situación económica. La información que se debe incluir es:
- Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Situación patrimonial: Información sobre propiedades, vehículos y activos societarios.
- Comprobación de ingresos: Presentación de documentos que avalen los ingresos familiares, los cuales no deben superar ciertos límites establecidos por PAMI.
- Situación de discapacidad: En el caso de convivientes con discapacidad, se deberá presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
PAMI
PAMI pedirá documentación que acredite los ingresos y propiedades, además de la receta electrónica para cada medicación solicitada
Requisitos para acceder a la cobertura total
El formulario está disponible en línea en la página oficial de PAMI y debe ser completado con información detallada sobre la situación personal y económica del afiliado. Entre los datos solicitados se encuentran:
- Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Situación patrimonial: Los afiliados deberán declarar propiedades, vehículos y activos societarios. Además, deben cumplir con la condición de no tener cobertura de medicina prepaga ni poseer un automóvil de menos de 10 años de antigüedad.
- Ingresos familiares: El solicitante debe presentar documentación que respalde sus ingresos. Los mismos no deben superar los 1,5 haberes previsionales mínimos. Sin embargo, si el hogar incluye personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.
- Condición de discapacidad: Si el solicitante convive con personas con discapacidad, debe adjuntar el CUD correspondiente.
- Receta Electrónica: La medicación solicitada debe estar prescripta por un médico de PAMI, y debe incluir un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.
Según la normativa de PAMI, el envío del formulario y la documentación requerida es obligatorio para todos los afiliados que deseen continuar con la cobertura total de medicamentos. En los casos en los que se necesiten más de cuatro medicamentos bajo Subsidio Social, el afiliado deberá presentar el formulario firmado por su médico en la agencia correspondiente, de forma presencial.
El trámite de subsidio social del PAMI podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado o familiar.
La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan
Cambios en la cobertura de medicamentos a partir de 2025
El trámite obligatorio no es el único cambio que introduce PAMI a partir de 2025. También se reducirá la cobertura total de algunos medicamentos. Esta decisión fue tomada con el objetivo de reasignar los recursos disponibles hacia medicamentos considerados más esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas.
Entre los medicamentos que dejarán de tener cobertura total se encuentran:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (tratamiento antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)
PAMI destacó que esta modificación permitirá que los fondos sean utilizados de manera más eficiente, destinándolos a los medicamentos que resultan esenciales para los tratamientos más urgentes y complejos. La nueva política busca evitar que los recursos se utilicen para medicamentos de bajo costo que pueden ser prescriptos en una mayor cantidad, pero que no son fundamentales para la salud de los jubilados y pensionados.
¿Cómo realizar el trámite?
Si necesitás realizar el trámite para acceder al Subsidio Social y no sabés cómo hacerlo, seguí este tutorial.
Embed - Paso a paso para acceder al subsidio social de medicamentos
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.