Juntos por el Cambio.. 

Patricia Bullrich: principales propuestas

Repasamos brevemente algunas de las propuestas en las que trabaja Juntos por el Cambio para intentar que Bullrich sea la próxima presidenta de la Nación.
Por  Mariana Lucero

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto pasado, Juntos por el Cambio (JxC) fue la segunda fuerza más votada. Patricia Bullrich se impuso a Horacio Rodríguez Larreta en la interna del espacio político que comparten. De cara a las elecciones generales que se celebrarán en país el 22 de octubre próximo, es necesario mirar de cerca qué es lo que cada candidato pretende implementar con miras a una mejora de Argentina.

En esta nota, vamos a hacer foco en las propuestas de Patricia Bullrich, quien este miércoles publicó su plataforma en su cuenta de X. Dentro de las propuestas, los puntos mas importantes como política cambiaria, la candidata de JxC propone el bimonetarismo, es decir, la legalización del dólar norteamericano para una convivencia monetaria igualitaria al peso argentino; una transformación de los planes sociales, bajar la edad de imputabilidad en materia de seguridad y profundizar la educación como prioridad en el país.

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich.

Patricia Bullrich.

Bimonetarismo

Desde ese espacio explicaron que el Bimonetarismo es que “convivan el peso argentino y el dólar de manera que vuelvan los dólares al circuito productivo del ahorro y la inversión”. Patricia Bullriche propone un sistema bimonetario con el objetivo de lograr “Un País Ordenado” con una economía en la que se utilizan activamente las monedas -peso argentino y dólar-.

En la misma línea en coincidencia con Javier Milei, pero en tiempos distintos, proponen “La eliminación del cepo cambiario implicará de hecho un bimometarismo" donde la utilización de dólar se legalizaría para la utilización de cualquiera de las 2 monedas. Bullrich aseguró: “Vamos a cambiar el Código Civil (de la Nación) para que los contratos puedan firmarse en cualquier moneda”.

Planes sociales

Bullrich incluyó en su plataforma una propuesta para “transformar los planes sociales en seguros de desempleo, que cubran temporalmente a aquellas personas que se encuentren desempleadas”, además agregó que “el plan Potenciar Trabajo, que reúne casi 1,3 millones de personas adultas con posibilidad de trabajar, se convertirá desde el primer día de gobierno en un seguro de desempleo temporal”.

“Cada persona que cobre un plan social deberá responder a un cuestionario, donde indique su nivel educativo, el trabajo que realiza y su experiencia laboral; a partir de esa información se le ofrecerán cursos de formación o un servicio cívico para habilidades laborales o la opción de terminar sus estudios. Además, esa persona tendrá que presentarse en determinado lugar, con lo cual si se ausenta para ir a un piquete, pierde el plan”, explicó Bullrich en entrevistas con los medios de comunicación.

Reforma del Régimen Penal Juvenil

En su plataforma, Bullrich propone bajar la edad de imputabilidad y modificar el régimen de menores que delinquen para “solucionar un vacío legal y evitar que los menores sean usados por redes delictivas”. “La edad de imputabilidad [del proyecto] es a los 14 años, pero si un menor de -por ejemplo- 12 años comete un delito no debe irse a su casa como si nada, por lo menos debe tener un tratamiento (psicológico o psiquiátrico) para que aprenda que lo que hizo tiene consecuencias”.

La edad de imputabilidad es el piso a partir del cual los adolescentes pueden ser juzgados por la Justicia. En la Argentina, según el Régimen Penal de Minoridad, promulgado en 1980, durante la dictadura militar, esta edad se estableció en los 16 años, es decir, que los menores de esa edad no pueden ser juzgados.

De todas formas, los adolescentes de 16 y 17 años tampoco son juzgados por el mismo sistema que los adultos. Sólo son punibles aquellos que cometen delitos con penas mayores a 2 años pero recién a los 18 pueden empezar a cumplir su pena en una cárcel. Hasta ese momento, estos menores pueden estar privados de su libertad en institutos especializados o centros cerrados.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación elabora anualmente datos sobre causas judiciales de menores de edad:

-En 2022 se iniciaron 2.036 expedientes penales contra niños, niñas y adolescentes
-Un 14% más que en 2021.
-Un 82% del total corresponden a delitos contra la propiedad (mayormente robos y hurtos)
-El 18% restante se divide entre delitos contra la integridad sexual, contra la administración pública, contra la libertad y contra las personas.
-Del total de causas, en 10 se investigó el delito de homicidio.

Educación como servicio esencial

En su propuesta, Bullrich plantea declarar la educación como un servicio esencial porque “el derecho de huelga no debe estar por encima del derecho de los chicos a aprender”, y agrega: “Tanto la salud como la seguridad son consideradas actividades esenciales. Vamos a incluir la educación en esta lógica”.

En este sentido, Bullrich impulsará un “Acuerdo Federal de 14 años de escolaridad con 190 días anuales de clase”.

La Ley 25.864, referida al ciclo lectivo anual mínimo para los establecimientos de educación inicial, general básica y polimodal, establece 180 días obligatorios de clases.

Equipo Económico Bullrich.jpg

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: