lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de diciembre de 2024 - 10:44
País.

Servicio Cívico: qué es, quiénes pueden anotarse y cuáles son las tareas

Los inscritos en el Servicio Cívico obtendrán una compensación económica mientras cursan su capacitación, aunque el monto aún está por determinarse.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó ayer el regreso del Servicio Cívico, una iniciativa de formación para jóvenes que fue implementada durante su mandato en el gobierno de Mauricio Macri y que Alberto Fernández suspendió tras asumir la presidencia en 2019. ¿De qué se trata y cuáles son las tareas?

“Es una capacitación que puede servir para el empleo público, privado e incluso para quienes quieran pertenecer a una fuerzas de seguridad”, señalaron fuentes del área. No obstante, precisaron que no se trata de un servicio militar, sino de una enseñanza centrada en principios cívicos.

El programa es producto de un convenio entre Capital Humano y el Ministerion de Seguridad.

Patricia Bullrich sobre el Servicio Cívico: "Alejarlos del delito y la droga"

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral“, comentó Bullrich en sus redes sociales, acompañada por un video en el que se muestra junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Quiénes podrán hacer el Servicio Cívico

Tal como ocurrió en 2019, la participación en el programa no será de carácter obligatorio. Podrán sumarse jóvenes de 18 a 24 años, beneficiarios de los programas Volver al Trabajo y Fomentar Empleo. Según lo comunicado, los jóvenes recibirán una compensación económica mientras dure su participación y, al finalizar, tendrán la posibilidad de acceder a su primer empleo, completar sus estudios o seguir una capacitación con un mayor nivel de especialización laboral.

El programa fue creado en 2019.

Desde el área de Capital Humano explicaron a este medio que la meta será “inculcar valores cívicos” y “asignar a los jóvenes roles de relevancia comunitaria” que promuevan el sentimiento de integración y el compromiso activo. Además, se pretende aumentar las oportunidades de empleo mediante programas de formación.

En este marco, se identificarán dos áreas clave: Emergencia Civil y Capacitación en Educación y Empleo. "El Servicio Cívico tendrá una duración de cuatro meses e incluirá capacitación práctica en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos y cuidado del medioambiente", detallaron.

En cuanto a la Capacitación en Educación y Empleo, se ofrecerán talleres sobre distintos oficios, programas orientados al primer empleo, asistencia para finalizar estudios, iniciativas de alfabetización y promoción de hábitos saludables.

En sus inicios también fue voluntario.

En dónde será el Servicio Cívico

La fase inicial del programa tendrá lugar en varias localidades: Campo de Mayo en Buenos Aires, Bariloche en Río Negro, Santiago del Estero, Jesús María en Córdoba, Rosario en Santa Fe y en la provincia de Misiones. Existe la posibilidad de que se amplíe a otras zonas del país.

Cómo fue la primera experiencia

El programa de Servicio Cívico se lanzó en 2019 bajo la supervisión de la Gendarmería Nacional. Un total de 1200 jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, se inscribieron para participar en una “experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”.

El programa consistió en una serie de talleres enfocados en la promoción de la salud, el asesoramiento profesional, y la integración al ámbito educativo y laboral, además de temas sobre liderazgo y trabajo colaborativo. También incluyó formaciones sobre construcción cívica, manejo de riesgos ante emergencias y desastres, y prácticas en diversos oficios para enseñarles habilidades laborales a los participantes.

El programa fue eliminado el mismo año de su creación a través de la Resolución 1231, firmada por Sabina Frederic.

En esa ocasión, las locaciones elegidas fueron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, además de las de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. En el primer curso realizado, se inscribieron 1.200 jóvenes. “Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, suele recordar la ministra de Seguridad.

En esa oportunidad, el programa estuvo bajo la supervisión de Daniel Barberis, quien ocupaba el cargo de director de Violencia Institucional. Según los fundamentos del decreto que estableció el programa, se sostuvo que "buscaba el fomento del compromiso personal y para con la comunidad de hábitos responsables, el estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes”.

El inicio del Servicio Cívico en Córdoba se realizó en la Escuela de SuboficialesCabo Raúl Remberto Cuello”, situada en la calle 28 de Julio 1635, en Jesús María, y fue supervisado por Gabriel Huespe, quien se desempeñaba como director de Elaboración Legislativa y Normativa.

Detalles de la vuelta del Servicio Cívico.

“Orden, disciplina y aprendizaje. Si tuviera que definir al Servicio Cívico Voluntario en Valores, esas serían las palabras precisas: un verdadero camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños de los argentinos”, expresó Bullrich cuando encabezó el acto de lanzamiento que se realizó en Campo de Mayo.

El programa fue cancelado en el mismo año en que se instauró, mediante la Resolución 1231, la cual fue firmada por Sabina Frederic, quien en ese momento ocupaba el cargo de ministra de Seguridad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado