jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de diciembre de 2024 - 08:57
Política.

Patricia Bullrich informó que vuelve el Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años

Puntualmente, se apunta a los jóvenes entre estos rangos de edad que no trabajan ni estudian. Es un programa que Patricia Bullrich aplicó en 2019 con Cambiemos.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comunicó este martes la reinstauración del Servicio Cívico, una iniciativa que ya había promovido en su anterior mandato, con Cambiemos y Mauricio Macri como jefe de Estado. Según se indicó, "no se trata de un servicio militar", sino en un programa de enseñanza de principios cívicos, cuya participación será opcional.

Es una capacitación que puede servir para el empleo público, privado e incluso para quienes quieran pertenecer a una fuerzas de seguridad”, añadieron.

Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian.

"Alejarlos del delito y de la droga", dijo Patricia Bullrich

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, manifestó Bullrich en sus redes sociales junto a un video en el que se la puede ver junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La ministra de Seguridad informó que el plan se llevará a cabo en 11 localidades del territorio nacional, donde en su entorno confiaron que “esperan que haya una buena recepción”. En los días venideros, se darán a conocer precisiones como las formas de registro, las condiciones necesarias y los lugares asignados. A diferencia de su versión anterior, en esta ocasión contará con el respaldo y la colaboración del Ministerio de Capital Humano.

El anuncio de Patricia Bullrich en redes sociales.

Patricia Bullrich ya lo había aplicado en 2019

En el año 2019, la Gendarmería Nacional puso en marcha el Servicio Cívico. En aquella oportunidad, se registraron 1200 adolescentes y jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, para participar en una “experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”.

La iniciativa incluyó actividades enfocadas en la promoción de la salud, asesoramiento para elegir una carrera, integración al ámbito académico y laboral, liderazgo y colaboración grupal. También ofreció formación en ciudadanía, estrategias para prevenir y mitigar riesgos en casos de emergencias o desastres, además de talleres prácticos de oficios diseñados para que los participantes adquirieran habilidades diversas.

El programa se desarrolló en múltiples puntos del país y fue concebido como una plataforma inicial para brindar a los jóvenes mayores oportunidades y recursos de cara a su futuro.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PatoBullrich/status/1869164664879227089&partner=&hide_thread=false

En aquella oportunidad, las locaciones incluyeron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, todas situadas en la provincia de Buenos Aires, además de otras en Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. Durante la primera edición, se inscribieron un total de 1.200 jóvenes.

“Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, suele recordar la ministra de Seguridad.

La iniciativa estuvo bajo la supervisión de Daniel Barberis, quien se desempeñaba como director de Violencia Institucional. Su objetivo principal era impulsar el “compromiso personal y para con la comunidad de hábitos responsables, el estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes”, según se detalló en el decreto que dio origen al programa.

Se trata de un programa que ya había implementado en el 2019.

El inicio del Servicio Cívico en la provincia de Córdoba se llevó a cabo en la Escuela de Suboficiales "Cabo Raúl Remberto Cuello", situada en la dirección 28 de Julio 1635, en la localidad de Jesús María. La responsabilidad de coordinar esta implementación recayó en Gabriel Huespe, quien ocupa el cargo de director de Elaboración Legislativa y Normativa.

Orden, disciplina y aprendizaje. Si tuviera que definir al Servicio Cívico Voluntario en Valores, esas serían las palabras precisas: un verdadero camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños de los argentinos”, expresó Bullrich cuando encabezó el acto de lanzamiento que se realizó en Campo de Mayo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado