Datos preliminares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en Argentina durante el año 2023, murieron 12 personas por día en siniestros viales. El NOA tiene la mayor cantidad de muertes por accidentes protagonizados por motociclistas. con una alta cantidad de siniestros viales.
Según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial dadas a conocer en el Día Nacional de la Seguridad Vial, sobre datos e información útil proporcionada por las provincias, reflejan que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional.
La mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, siendo cuatro de cada diez las víctimas fatales, es decir un 40%, pero ese porcentaje aumenta según la región. En el NOA la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58%, solo superada por el NEA con el 59% del total de las víctimas.
Otros datos de siniestros viales
En el segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas son aquellos que se trasladaban en auto con un 25%, seguido por peatones con un 10%. En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
En una semana se duplicaron los siniestros viales en Jujuy (Foto ilustrativa)
El 53% de los siniestros viales fatales fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas, mayormente nacionales, y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche.
Porqué se produce la siniestralidad vial
Es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto.
Las soluciones requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan.
Día Nacional de la Seguridad Vial
Cada 10 de junio se recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países.
Esta modificación respondió a mejorar las condiciones de seguridad vial, ya que el incremento de automóviles procedentes de Estados Unidos con el volante a la derecha dificultaba la circulación.
Esta jornada invita a reflexionar sobre el respeto a las normas para una mejor convivencia y la necesidad contar con políticas públicas, y mayor conciencia vial para reducir el alto índice de víctimas por siniestros.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.