Funcionarios provinciales se reunieron con dos gremios estatales en el marco de las paritarias 2023.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministro de Gobierno Normando Álvarez García, aseguró que la oferta salarial para los gremios en el marco de las paritarias 2023 será justa y no descartó dar un bono en diciembre.
Funcionarios provinciales se reunieron con dos gremios estatales en el marco de las paritarias 2023.
Los gremios citados fueron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que se juntaron con el Ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, quien anticipó que en estas horas se reunirán con otros sindicatos.
El funcionario dijo que los sindicalistas no pidieron porcentajes de aumentos y el gobiernó tampoco dio un número. “La oferta salarial la analiza el equipo económico, porque queremos que sea seria y dentro de las posibilidades del gobierno”.
El ministro destacó que no quieren manejarse con irresponsabilidad “gastando lo que no tenemos, porque eso repercute en el futuro”, y estimó que la oferta “será justa”, y dijo que la provincia dio aumentos que están un 20% por encima de la inflación del año.
Calificó a la inflación como “una locura”, y dijo que desde el gobierno provincial “tratamos de que lo que cobre la gente esté por encima de la inflación”, y puso como ejemplo los aumentos otorgados en junio. “Sabemos que el trabajador los necesita y lo que se da no alcanza”.
“Los gremios piden conversar y piden lo más que puedan, es lo lógico”, dijo. “Sabemos que nada alcanza, porque la inflación es inmanejable por el gobierno nacional y eso dificulta a todas las provincias”, advirtió Álvarez García, que no descartó otorgar un bono para diciembre, aunque no dio montos.
Los trabajadores de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) de Jujuy, lanzaron un paro de colectivos ante la falta de pago del sueldo de septiembre, y horas después el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
“La medida fue intempestiva”, dijo el Ministró, y aseguró que la provincia está al día con los subsidios, “pero hay demoras de parte de la Nación”, y recalcó que entienden las dificultades de los trabajadores por no haber cobrado su salario. “Esta conciliación servirá para aclarar y que los empresarios se pongan al día”.
Sobre la situación angustiante de los colegios privados que analizan aumentos significativos para el 2024, Álvarez García dijo que “pasan situaciones difíciles y se ven obligados a aumentar las cuotas, pero la gente no puede pagar más”.
Afirmó es un tema que preocupa a todos porque “la educación privada también es fundamental y es parte de nosotros”, y adelantó que el Gobierno provincial “también tratará de dar una respuesta”, a este sector de la sociedad.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.