Amalia Granata, diputada provincial en Santa Fe, manifestó su apoyo a la idea de volver a instaurar el Servicio Militar Obligatorio en Argentina después del avance de la delincuencia, el desempleo y la pobreza en la que viven los jóvenes.
La iniciativa tuvo lugar tras un viaje que hizo a Israel, donde la “colimba” es obligatoria tanto para hombres como para mujeres. “Encaminaría la conducta de los jóvenes en el país”, resaltó Granata en una nota brindada al canal LN+.
“Me encantó el servicio militar obligatorio. Me parece fabuloso”, volvió a marcar la diputada haciéndose cargo de la polémica que podrían generar sus palabras.
Para Granata, es fundamental abandonar el pensamiento de lo que fue el viejo Servicio Militar y dar lugar a ese entrenamiento desde una perspectiva positiva para la formación de los ciudadanos.
“Es necesario pensarlo como la formación de una conducta para que los jóvenes se levanten a las 6 de la mañana, estudien, hagan ejercicios y les enseñen un oficio. Ahora tenemos cada vez más pobreza y chicos en la calle. Primero hay que generar una conducta. Con eso podes encaminarlo hacia esa conducta y darles otro estilo de vida”, recalcó.
Impactado por su forma de pensar, el conductor Jonatan Viale le indicó a Granata que en Israel el servicio militar es obligatorio porque “es un país que vive en guerra”. A lo que ella respondió: “Vení a Rosario, que hay guerra narco. Cada vez está peor. Hay balaceras y mueren personas todos los días. No hace falta ir a Ucrania para ver una guerra”.
Plantada en su postura de promocionar los beneficios del entrenamiento militar en los jóvenes, la legisladora marcó: “El de las mujeres dura dos años y el de los varones dos años y medio. Cuando lo finalizan, se toman un año sabático para irse de mochileros y a los 23 arrancan la facultad”.
Granata expresó su disgusto con el nivel educativo de los jóvenes, que manejan hasta 3 idiomas. “La educación en Israel es modelo. Empecemos a tomar ejemplos de países que funcionan y no de Venezuela”, concluyó en tono irónico.
No es la primera oportunidad que un diputado manifiesta la idea de volver a instalar el Servicio Militar Obligatorio. De hecho, el ahora ex diputado nacional Alfredo Olmedo también había dicho que podía servir para que los jóvenes encontraran “un lugar donde les pongan límites en el marco de un ámbito de contención y formación que les permita vivir en armonía con la comunidad”.
A diferencia de las características que mantenía el servicio militar obligatorio en el pasado, Olmedo había propuesto que el mismo debería cumplir un rol social, estando orientado a la realización de tareas comunitarias y no siendo parte de una carrera militar inconducente.
Para Olmedo, la meta era “reinstalar la cultura del trabajo debido a la crisis de valores en la que se encuentran los jóvenes y resaltar la institución de la familia”.
El Servicio Militar en Argentina fue obligatorio desde 1901 hasta 1994, año en el que asesinaron al conscripto Omar Carrasco tras una serie de abusos de poder y maltratos físicos y mentales, tales como los sucedidos durante la última dictadura militar.
Mientras se llevaba adelante la investigación del crimen, el Servicio Militar Obligatorio fue derogado por medio de un decreto firmado por el presidente Carlos Saúl Menem el 31 de agosto de 1994 y la implementación de un sistema de voluntariado rentado, acabando así con la Ley Nº 4031 aprobada por la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 1901: un año en tierra y dos en la marina a los varones de 20 años.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.