Los paleontólogos de Mendoza rindieron un homenaje especial al arquero de la selección argentina, Emiliano "Dibu" Martínez, quien logró ser campeón en el Mundial de Qatar 2022 con la Scaloneta. Decidieron nombrar una especie prehistórica descubierta en la región con su nombre.
El Dibu Martínez recibió un homenaje por parte de la ciencia
Un nuevo tipo de anfibio fósil ha sido descubierto y recibió el nombre científico de Lepidobatrachus dibumartinez por parte de los investigadores argentinos Guillermo Fidel Turazzini y Raúl Orencio Gómez, quienes son miembros del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
"El 20 de diciembre 2022, en pleno festejo mundialista, enviamos nuestro manuscrito, y el 30 de mayo 2023 finalmente salió publicado en la prestigiosa Journal of Vertebrate Paleontology nuestro más reciente trabajo, una nueva especie fósil de escuerzo", indicaron los especialistas al informar la noticia.
Ya es oficial la ley "Anti Dibu Martínez" en los penales
A través de sus redes sociales, Turazzini y Gómez puntualizaron que decidieron hacer "un sentido homenaje a la Selección de fútbol, pero en especial al arquerazo que defendió la valla argentina una y otra vez" y destacaron que el actual integrante del Aston Villa de Inglaterra los hizo "gritar, reír y llorar con cada una de sus intervenciones".
El agradecimiento de los científicos al 'Dibu' Martínez
"Gracias, Dibu Martínez, por la alegría que nos has dado a todo el pueblo argentino", manifestaron los paleontólogos, quienes resaltaron el "continuo apoyo" de la UBA y el CONICET, así como también especificaron que pudieron contar con el soporte de una beca del Fondo Nacional para la Investigación Científica y Tecnológica.
Encontraron los restos fósiles del Lepidobatrachus dibumartinez en la región de Huayquerías del Este, ubicada a 100 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza. Los investigadores señalaron que este anfibio antiguo habitó durante el Plioceno Temprano, hace aproximadamente 5 millones de años.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.