Frete a los precios crecientes en los diferentes cortes de carnes vacuna que llevaron a los valores más bajos en el consumo en la Argentina en los últimos 100 años, dialogamos con la nutricionista Claudia Dagum (MP 046) sobre el valor nutricional que aporta este alimento sin juicios de valor.
En este tema es fundamental ver a la carne solo como una fuente de nutrientes, sin colocarles juicios de valor, costumbres o creencias religiosas y centrarnos únicamente en su aporte en una correcta alimentación.
Desde el punto de vista de la salud, la licenciada Dagum reflexionó en el gran problema existente, “Aca hay un problema económico, ya que una familia tipo tendrían que estar disponiendo para una comida normal, sin hablar del asado, unos $1000 por día solamente en carnes” decía la licenciada, señalando la importancia que tiene este alimento en nuestras dietas, pero la imposibilidad a la hora de diagramar la economía de nuestro hogar. “El problema es que la gente que consume carne, porque decide comerlo, no puedo hacerlo por un tema económico”.
Claudia Dagum - nutricionista mp 046
“Aca hay un problema económico, ya que una familia tipo tendrían que estar disponiendo para una comida normal, sin hablar del asado, unos $1000 por día solamente en carnes” decía la licenciada Claudia Dagum.
En cuanto a su valor energético y proteico, la licenciada Dagum señaló, “las carnes aportan proteínas de alto nivel biológico (…) especialmente en los niños que están formando su cuerpo. Ellos tienen un requerimiento alto de proteínas y la carne aporta proteínas de buen valor biológico”
A su vez, además de proteínas, las carnes aportan hierro y vitaminas B12 para la creación de glóbulos rojos “un niño anémico es un niño que tendrá dificultades en el crecimiento, en el aprendizaje. La calidad de ese niño anémico desciende muchísimo, y la carne es un muy buen aporte de hierro”.
Claro está que hoy por hoy hablando de nuestra economía y los precios por las nubes de los cortes de carnes, muchos ya se plantearon algunas alternativas… ¿pero estas alternativas son realmente una fuente de nutrientes?
Si pensamos únicamente en suplir las proteínas de la carne vacuna, y podemos ingerir otros tipos de carnes, podemos pensar en pescados y pollos.
“Hay muchas opciones” decía la licenciada Dagum, “si la baja en el consumo de carne se debe a un tema económico se puede suplantar la proteína de la carne con el pescado o el pollo. Hay que tener cuidado a la hora del pollo; intentar que sea pollo de campo. En caso contrario se le quita la piel al pollo y las grasas antes de cocinarlo”.
“La otra fuente de proteínas de valor biológico son los huevos. Dos huevos al día aportan las proteínas necesarias en nuestro cuerpo” explicaba.
“Para quienes decidieron dejar de lado las proteínas de origen animal” explicaba la licenciada, se puede reemplazar estas proteínas, complementando las proteínas de origen vegetal de una manera simple:
- 1 taza de legumbres cocidas
- ¾ taza de un cereal integral cocido
“Con esta fórmula se pueden armar todos los alimentos como albóndigas o hamburguesas, condimentando con lo que una persona está acostumbrada y quedan sumamente sabrosas”, decía Claudia Dagum con el fin de enseñarnos recetas simples con gran valor de proteínas a la hora de pensar en la alimentación sin que los precios de los cortes de carnes se conviertan en un dolor de cabeza.
Te recomenzamos que escuches este podcast, ya que seguramente vas a conocer algunas cuestiones de la alimentación y los nutrientes de las carnes que no sabías.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.