lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de diciembre de 2024 - 09:01
Delito.

Violencia psicológica en Jujuy: cómo es la investigación y cómo son los casos

Por primera vez en la historia, en Jujuy condenaron a una persona por este delito, y la fiscal en Violencia de Género, analizó esta problemática.

Federico Franco
Por  Federico Franco
Embed - Violencia psicológica en Jujuy: cómo es la investigación y cómo son los casos

Sobre el hecho que marcó el precedente

El caso tuvo como víctima a una mujer que sufrió un cuadro de estrés postraumático, derivado de una situación de violencia psicológica y vicaria que se mantuvo por un tiempo prolongado. Las agresiones del imputado, incluidas desobediencias a órdenes judiciales, afectaron gravemente la vida familiar y laboral de la afectada, dejando una huella profunda en su salud mental.

Explicó que no son lesiones susceptibles a la vista y posibles de ser peritadas por un médico legista, "no se puede medir, no se puede cuantificar, pero sí es una lesión que queda en la psiquis de la persona. Por lo tanto, la evidencia que hemos tenido que producir en este sentido ha sido muy distinta", añadió.

Más causas en Jujuy

Esta no es la primer causa donde se promovió acción penal, pero sí es el primer caso que llegó a Tribunales y sobre el que se obtuvo condena, dijo y señaló que se están tramitando más, "yo en particular estoy con tres más. Una que está iniciando recientemente, otra que estamos formalizando el requerimiento de elevación a juicio y otra que está en plena etapa investigativa. Va a ser un antecedente importante para estas causas que están siendo tramitadas".

image.png
Casos de violencia psicológica en Jujuy.

Casos de violencia psicológica en Jujuy.

"Es el reconocimiento de la tutela judicial de estos hechos en mujeres que quizás ven menoscabados sus derechos, ven menoscabada su vida, el devenir de los días y que no pueden transitar ya sea en su ámbito laboral y familiar. Están atravesando un cuadro de estrés postraumático, como ha sido el caso en estudio, y quizás no están denunciando justamente porque no hay algo visible que las pueda llevar a esto", añadió.

Las víctimas deben realizar sus denuncias en las seccionales y unidades fiscales más cercanas o en la sede de la Fiscalía de Violencia de Género, ubicada en San Salvador de Jujuy, Otero 232, reafirmando el compromiso del organismo con la erradicación de la violencia de género.

Violencia de género: dónde pedir ayuda en Jujuy

En muchas ocasiones la situación requiere de una intervención rápida ya que la o las víctimas se encuentran en peligro, por eso es sumamente importante que la población tenga bien en claro qué hacer y dónde pedir ayuda.

El número de teléfono gratuito que rige a nivel nacional es el 144 y funciona todos los días, las 24 horas. Además existe otra línea por emergencias que es la 0800-888-4363 del Consejo Provincial de la Mujer.

El 0800-888-4363 es parte de la campaña “Podemos Hablar, Jujuy te escucha” que funciona las 24 horas los 365 días del año. Por este medio se abordan de manera integral las consultas recibidas y se acompaña en las situaciones que sean necesarias.

También hay que tener en cuenta que ante emergencia se debe acudir a la comisaría más cercana.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado