La Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES representa uno de los fundamentos clave de la política social en Argentina, diseñada para apoyar a las familias que enfrentan condiciones de vulnerabilidad económica. A lo largo del año, las revisiones de este subsidio se modifican de acuerdo con la inflación.
De esa forma se puede asegurar que los montos se mantengan actualizados frente a los incrementos en el costo de vida. En marzo de 2025, quienes reciben la AUH notarán un aumento en la cantidad del subsidio, el cual se verá afectado por la inflación que se haya registrado en enero de ese año.
La AUH está destinada a madres, padres o tutores de niños menores de 18 años en situación de vulnerabilidad económica, como desocupados o trabajadores informales.
De cuánto será la AUH en marzo 2025
En marzo de 2025, la cantidad de la AUH verá un incremento del 2,2% en comparación con el mes previo, conforme al nuevo sistema de ajuste de los subsidios sociales.
Esta modificación, establecida por la inflación registrada en enero de 2025, afectará directamente los pagos que reciben los beneficiarios, quienes obtendrán las siguientes cifras durante el tercer mes del año:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $80.234,93.
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16.
- Asignación por Embarazo: $80.234,93.
Para acceder al 20% restante de la AUH, los beneficiarios deben presentar la Libreta AUH, acreditando escolarización y controles de salud de los menores a cargo.
Es fundamental considerar que estas cifras representan el 80% del beneficio total, dado que el 20% restante se retiene hasta que se entreguen los certificados de asistencia escolar y los controles de salud de los menores a cargo.
Cómo se definen los aumentos de la AUH de ANSES
El aumento mensual de las asignaciones familiares y de la AUH se fundamenta en el índice de inflación oficial divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con la puesta en marcha de la nueva Ley de Movilidad en 2024, los ajustes ya no se realizan cada tres meses, sino mensualmente, lo que facilita que los incrementos se ajusten con mayor agilidad a las variaciones económicas.
Los ajustes mensuales de la AUH se basan en el índice de inflación del INDEC, bajo el nuevo esquema de la Ley de Movilidad.
Mensualmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los dos meses anteriores se utiliza como referencia para establecer el porcentaje de aumento de las prestaciones sociales. Esta modificación, que entró en vigor en abril de 2024, facilitó una mejor alineación con las fluctuaciones de la inflación, afectando directamente el poder adquisitivo de quienes reciben la AUH y otras ayudas sociales.
En este escenario, para marzo de 2025, el aumento del 2,2% en la AUH continúa con la tendencia vista en enero de 2025, periodo en el que la inflación llegó a ese mismo porcentaje.
En marzo, la Asignación Universal por Hijo experimentará un aumento del 2,2%, alcanzando un monto de $80.234,93 por cada hijo.
Quiénes pueden recibir la AUH
La Asignación Universal por Hijo está dirigida a las madres, padres o beneficiarios de la seguridad social que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:
- Desocupados: Aquellas personas que no tienen empleo registrado y no cuentan con los requisitos para acceder a otras asignaciones.
- Trabajadores no registrados o sin aportes: Personas que desempeñan tareas remuneradas de manera informal, sin acceso a obra social o aportes previsionales.
- Trabajadores de casas particulares: Quienes prestan servicios en hogares particulares y no tienen aportes al sistema de seguridad social.
- Monotributistas sociales: Aquellos trabajadores autónomos inscriptos en el régimen social simplificado para pequeños contribuyentes.
De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025.
Este subsidio tiene como objetivo principal apoyar a los hogares que tienen hijos menores de 18 años. Es fundamental destacar que, para poder obtener la AUH, las familias deben cumplir con ciertas condiciones, como la entrega de la Libreta AUH, que verifica la educación de los niños y los exámenes de salud pertinentes.
Qué es y cómo obtener la libreta de AUH de ANSES
La Libreta AUH es un requisito esencial para poder recibir el 20% retenido de la Asignación Universal por Hijo a lo largo del año. Este proceso debe completarse cada año y permite a los beneficiarios demostrar que los niños a su cuidado satisfacen los requisitos de educación y salud establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación.
El proceso para obtener y presentar la libreta es el siguiente:
- Acceder a Mi ANSES: Los beneficiarios deben ingresar con su CUIL y clave de la seguridad social a la plataforma Mi ANSES.
- Generar la Libreta: Una vez dentro, deben completar la información relacionada con los menores a cargo, que incluye los detalles sobre su escolarización y los controles de salud.
- Completar la libreta: El siguiente paso es llevar la libreta al centro de salud y a la escuela de los menores para que se completen los datos requeridos. Es crucial que se incluya toda la información solicitada y que los formularios sean firmados y sellados correctamente.
- Subir la libreta de forma digital: Una vez completada, se puede digitalizar la libreta y cargarla nuevamente en la plataforma Mi ANSES en formato JPG. También existe la opción de presentar la libreta de forma presencial en las oficinas de ANSES sin turno previo.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los pilares fundamentales de la política social en Argentina.
Aquellos que aún no hayan entregado la libreta correspondiente al año 2024 tienen plazo hasta el 31 de marzo de 2025, lo que significa que quienes no hayan completado el proceso todavía pueden poner al día su situación.
Es importante destacar que la libreta es un requisito fundamental para poder acceder al 20% acumulado de la AUH de los meses anteriores. Por lo tanto, este trámite es crucial para aprovechar al máximo los beneficios que proporciona la asignación.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.