Este martes por la tarde, mientras se realizaba el Congreso Nacional del Partido Justicialista, Cristina Kirchner publicó una carta en la que se refirió a una posible candidatura para las próximas Elecciones y mencionó que "ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal".
Cristina Kirchner: "No voy a ser mascota del poder"
Cristina ratificó que no será candidata en las Elecciones y dijo que "no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo".
"No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón", también aseguró.
Qué más dijo Cristina Kirchner en su carta
"No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sé cómo piensan, cómo actúan y cómo van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral".
Sabag Montiel sobre el atentado a Cristina Kirchner: "Tiré el gatillo y no salió"
También hizo referencia al atentado contra ella y a la causa Vialidad, "La culminación de este accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022, frente a mi casa particular cuando, acompañada por Dios y la Virgen y rodeada de compañeros y compañeras, atentaron contra mi vida. Llamativamente, luego del magnicidio frustrado, esos grupos que organizada y semanalmente fustigaban, escrachaban y amenazaban, desaparecieron como por arte de magia.
'La bala que no salió y el fallo que sí saldrá' fue el titular del diario Clarín, de Héctor Magnetto, principal usina de difusión del odio hacia mi persona y mi familia; en una suerte de lamento por el fracaso del asesinato, pero anticipando el fallo que pocos días después exponentes del Partido Judicial dictarían en mi contra y cuyo resultado condenatorio preanuncié públicamente tres años antes cuando se inició el juicio conocido como la obra pública de Vialidad Nacional. La condena e inhabilitación en dicha causa tiene una única traducción política y electoral: la proscripción".
Habló de la "proscripción"
"Como vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo. Aunque algunos, por mezquindad o mediocridad, lo negaron recurriendo a tecnicismos legales, la realidad una vez más lo confirmó.
La semana pasada, después de un fin de semana electoralmente adverso para Juntos por el Cambio y objetivamente favorable para el peronismo, la Corte suspendió las elecciones a gobernador de las provincias de Tucumán y San Juan, a tan sólo 72hs del comienzo de la veda electoral y con un claro objetivo político: perjudicar al peronismo y tapar sus propios delitos. El mismo día y a la misma hora en que dictaban este fallo, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación se estaban denunciando tanto el escándalo de la obra social del Poder Judicial que involucra a uno de los miembros de esta Corte, como el del enriquecimiento ilícito de su Presidente. Todos y cada uno de estos hechos los mencioné el 18 de julio del 2022 en el documento “De la corte ejemplar a la corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia.
Es que cuando hablé de proscripción en diciembre de 2022, no era en ejercicio de artes adivinatorias, sino con la comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando. Así como tres personas lo hicieron con las provincias de Tucumán y San Juan, no tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el Peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida".
Partido Justicialista: se realizó el Congreso Nacional
Este martes por la tarde, en el microestadio de Ferro Carril Oeste se llevó a cabo el Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) cuyo fin fue establecer lazos y tomar decisiones de cara a las próximas elecciones buscando unificar la mayoría de los sectores.
Participaron 498 congresales de todos el país y los principales dirigentes del peronismo como ser el gobernador de Formosa y presidente del congreso partidario, Gildo Insfrán; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur, (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además del expresidente del PJ José Luis Gioja, entre otros dirigentes.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.