domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de junio de 2024 - 08:30
Política.

El Gobierno autorizó aumentos en precios de biodiesel y bioetanol

Se espera otra suba en el precio de la nafta, como ocurre cada vez que deciden actualizar los precios de los biocombustibles.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El Gobierno Nacional, mediante la Secretaría de Energía, ha revisado los costos de los biocombustibles. Este ajuste implica un aumento tanto para el biodiésel como para el bioetanol en comparación con mayo. Dicho incremento podría reflejarse en el precio de los surtidores antes del aumento programado para el próximo mes.

A su vez, este incremento tiene lugar tras la subida registrada a principios de junio. Pocas semanas después de que Javier Milei asumiera el gobierno, se implementó el primer aumento, que oscilaría entre el 28,5% y el 34,4%. Este ajuste elevó el precio de compra del biodiésel por tonelada de $686.986 a $923.590.

Autorizan nuevas subas en precios de biodiesel y bioetanol.

En cuanto al bioetanol, el producido a partir de caña de azúcar se empezó a vender a $465,840 por litro, y el derivado del maíz quedó en $463,911 por litro. Ambos se emplean para el corte obligatorio del 12% en las gasolinas. A finales de enero, el precio del biodiésel se incrementó a $940.334 por tonelada; el costo del bioetanol producido con caña de azúcar subió a 584,180 pesos por litro; y el bioetanol fabricado a partir de maíz aumentó a $536,983 por litro.

Biodiesel y Bioetanol: los precios del mes anterior establecida por Chirillo

El mes anterior, la secretaría dirigida por Eduardo Javier Rodriguez Chirillo estableció en $938.540 por tonelada el costo mínimo de compra del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil. La revisión de mayo resultó en una reducción del precio. No obstante, en relación al bioetanol, se implementaron aumentos en su valor. Se estableció un precio mínimo de compra de $570 por litro para el bioetanol producido a partir de maíz, destinado a su mezcla obligatoria con nafta, y de $622 por litro para el bioetanol derivado de caña de azúcar.

En ambos escenarios, se fijaron estos valores “para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

El aumento podría trasladarse al valor en los surtidores previo a la suba prevista para el próximo mes.

Al inicio de junio, este martes se formalizaron las nuevas revisiones. Mediante la Resolución 95/2024, se determinó en $635 por litro el precio mínimo de compra del bioetanol producido a partir de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con gasolina, y en $582 por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol fabricado con maíz.

“El plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, aclara la normativa.

Por otro lado, a través de la Resolución 96/2024, divulgada esta madrugada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció en $951.285 por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, representando nuevamente un aumento después de la reducción del mes anterior. El plazo para el pago del biodiésel no podrá superar, bajo ninguna circunstancia, los siete días consecutivos.

En todas las situaciones, las revisiones serán aplicables a las transacciones que se realicen “durante el mes de junio de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

A las pocas semanas de asumir la administración de Javier Milei se dispuso el primero de los incrementos que fue de entre 28,5% y 34,4%.

Qué pasará con la nafta y el gasoil

Debido a la obligación legal de adquirir biocombustibles para mezclarlos con combustibles fósiles, las empresas petroleras enfrentarán un nuevo aumento en sus costos, dado que estos biocombustibles son esenciales para su producción. El pasado 1 de junio se incrementaron los precios de la nafta y el gasoil. Este aumento se debió a la subida del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al impacto de la devaluación, que promedió un 3,5%.

Así, la nafta súper, que antes tenía un precio de $870 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), aumentó a $905 por litro. Por otro lado, la nafta premium subió de $1.074 a $1.117.

En cuanto al gasoil, la versión regular pasó de $918 a aproximadamente $950, mientras que el gasoil premium, que costaba $1.167, ahora se comercializa a unos $1.196.

El impacto de la desregulación que impulsa el gobierno de Javier Milei se sintió con fuerza en el mercado energético.

No obstante, con el objetivo de respaldar la tendencia de desaceleración de la inflación, el Gobierno optó por aplazar nuevamente la actualización del ICL y pospuso la mayor parte del aumento hasta julio. Por eso, el aumento promedio en los combustibles es de 1,5 puntos porcentuales debido al componente impositivo y de 2 puntos debido al ajuste del tipo de cambio oficial, en línea con los esfuerzos de las empresas por mantener sus precios estables en dólares.

El impuesto sobre los combustibles se revisa cada tres meses según el cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante el período anterior. Desde mediados de junio de 2021 hasta diciembre de 2023, el Gobierno de Alberto Fernández mantuvo este impuesto congelado.

Para mayo, se esperaba un incremento del ICL del 53%, reflejando la inflación acumulada durante el último trimestre de 2023, una medida que el ministro de Economía, Luis Caputo, había retrasado hasta junio y que ahora se posterga nuevamente. Además, para julio, se proyectaba otro aumento del 56% basado en el IPC del primer trimestre de este año. Esto significa que en julio, el incremento en los surtidores debido al componente impositivo podría alcanzar hasta un 18%, de acuerdo con el último plan oficial de aumentos.

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, actualizó los precios de los bicombustibles.

Queda por determinar la respuesta de las compañías petroleras, pero esta revisión en los precios de los biocombustibles agrega presión que podría reflejarse en los surtidores. Además, hace unas semanas, las asociaciones empresariales llegaron a un acuerdo con el sindicato de trabajadores para un incremento salarial del personal.

Este mes, se aplicará un aumento del 12 por ciento no remunerativo, exclusivamente destinado a las cargas patronales que serán incorporadas al salario básico en julio. Así, un Operario de Playa recibirá un salario básico de $705.931.02 este mes, además de la suma no remunerativa de $84.711, a la cual se le agregarán los beneficios adicionales correspondientes.

El aumento de los sueldos está en línea con los acuerdos laborales de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), la Asociación de Estaciones de Servicio (AES) y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).

A fines de enero, el biodiesel pasó a $940.334 por tonelada y el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar quedó en 584,180 pesos por litro.

Por lo tanto, es probable que en algún momento el aumento salarial tenga un efecto directo en los precios en los puntos de venta, como ha sucedido en el pasado. Además, es importante tener en cuenta que el Gobierno nacional ha eliminado los controles sobre los precios de los combustibles, lo que significa que las compañías podrían aumentar los precios nuevamente antes de que entre en vigor el próximo aumento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado