Este 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para definir la renovación del Congreso de la Nación.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste domingo 26 de octubre volverán a las urnas para renovar el Congreso. ¿Cómo se distribuye el voto en cada una de las provincias?
Este 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para definir la renovación del Congreso de la Nación.
Estarán en disputa 24 escaños de senador y 127 de diputado. La pregunta clave es: ¿qué se elige en cada provincia? En cuanto a la Cámara de Diputados, está compuesta por 257 integrantes, cuya renovación se realiza de manera parcial cada dos años. Esto significa que en 2025 se votarán 127 bancas para completar la mitad del cuerpo legislativo.
La cantidad de escaños que corresponde a cada distrito se establece según la población de cada provincia, y cada diputado permanece en su cargo durante cuatro años.
Por su parte, el Senado de la Nación representa a las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está conformado por 72 senadores, cuya renovación se realiza por tercios cada dos años.
En esta ocasión, se renovarán 24 bancas, distribuidas según el desempeño electoral de los partidos: dos para la fuerza mayoritaria y una para la primera minoría (la segunda agrupación más votada). Cada senador cumple un mandato de seis años.
Según la forma en que se determina la composición de ambas cámaras, todas las provincias renovarán diputados en 2025, aunque no todas elegirán senadores. A continuación, se detallan los cargos que se disputan en cada distrito este año:
Por lo tanto, las únicas jurisdicciones que renovarán senadores este año serán: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Un hecho histórico de las elecciones legislativas 2025 es la utilización, por primera ocasión a nivel nacional, de la Boleta Única de Papel (BUP). Según los responsables de esta medida, la finalidad es prevenir el extravío de boletas y prácticas irregulares que puedan interferir con el correcto desarrollo del sufragio.
En los comicios de octubre, los votantes recibirán una única hoja en la que deberán registrar su elección con bolígrafo o lapicera, simplificando así el procedimiento de votación.
La Boleta Única de Papel (BUP) representará un reto tanto para quienes llevan años emitiendo su sufragio con las tradicionales boletas partidarias como para los votantes que enfrentarán este método por primera vez, dado que nunca se aplicó de manera universal en todo el país, aunque sí se había probado en algunas jurisdicciones.
Para facilitar la adaptación, la Cámara Nacional Electoral puso a disposición de la población un simulador interactivo, que permite a cada ciudadano practicar su voto y familiarizarse con la BUP, seleccionando las categorías correspondientes a su distrito antes de ir a las urnas.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
video

video
video
video