En la celebración del Día Global Sin Cigarrillo, una jornada respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los organismos de salud buscan crear conciencia sobre los riesgos asociados al consumo de cigarrillos para la salud y el bienestar de las personas. La Asamblea Mundial de la OMS introdujo esta conmemoración en 1987 con el propósito de "destacar la epidemia del tabaquismo y sus impactos mortales".
Día Mundial sin cigarrillo: consejos para dejar de fumar
Por otra parte, los expertos de la OMS han advertido que el consumo de tabaco "constituye la principal epidemia evitable a la que se enfrenta la comunidad sanitaria". Según sus cálculos, esta adicción afecta a aproximadamente 1.300 millones de individuos en todo el planeta y provoca más de 8 millones de fallecimientos.
En este contexto, el Ministerio de Salud de Argentina ha presentado en el Congreso el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco, ratificado por Argentina en 2003. Dicho convenio ya ha sido respaldado por 182 países y tiene como objetivo alcanzar una respuesta eficaz ante la globalización de la epidemia del tabaquismo, al mismo tiempo que reafirma el derecho de todas las personas a alcanzar el más alto nivel posible de bienestar.
Córdoba: multas por tirar colillas de cigarrillos a la calle
Es importante tener presente que el Ministerio de Salud ha establecido restricciones en cuanto a la importación, distribución, comercialización y publicidad de los "Productos de Tabaco Calentado" (PTC). Esta medida tiene como propósito limitar el consumo de dichos productos, especialmente entre los jóvenes y adolescentes, debido a los daños que se consideran que causan a la salud. En efecto, cada año en nuestro país, aproximadamente 225.000 personas se enferman debido al tabaco, y otras 45.000 pierden la vida a causa de esta problemática.
En realidad, en busca de cesar el consumo de tabaco, las personas adoptan diferentes enfoques que, evidentemente, deben contar con el respaldo de expertos en el ámbito de la salud en términos de su eficacia. La verdad es que dejar atrás esta perjudicial costumbre no solo depende de la determinación individual, sino también de contar con un entorno adecuado que facilite un progreso eficiente y gradual hacia la meta.
¿Cuál es la importancia de abandonar el hábito de fumar? Entre múltiples razones, se destaca el hecho de que una vez logrado, los efectos positivos se manifiestan de forma prácticamente inmediata: se restaura el sentido del olfato y el gusto, se incrementa la capacidad pulmonar, disminuye la fatiga, se facilita conciliar el sueño y mejora la circulación. Además, se reducen considerablemente los peligros asociados al desarrollo de enfermedades graves.
El reporte denominado "Manual Nacional de Tratamiento Clínico para la Adicción al Tabaco", elaborado por el Ministerio de Salud de Argentina, ha sido elaborado con la colaboración de 25 expertos provenientes de 13 asociaciones médicas. Estos especialistas revisaron evidencia científica con el fin de recopilar los métodos y tratamientos más eficaces para abandonar el consumo de tabaco. En esta compilación, se considera que una persona presenta una "alta dependencia" si fuma más de 20 cigarrillos al día o siente la necesidad de fumar dentro de los primeros 30 minutos de la jornada.
Masticables
El propósito de estos productos es principalmente proporcionar nicotina a través de goma de mascar o chicles. De acuerdo con lo mencionado en la guía del Ministerio de Salud, diversos estudios científicos han demostrado que el uso de terapia de reemplazo de nicotina puede casi duplicar las posibilidades de dejar de fumar.
El chicle con contenido de nicotina está disponible para su compra sin necesidad de receta médica, viene en presentaciones de dosis de 2 miligramos y se puede utilizar durante un período de 8 a 12 semanas. Antes de comenzar a utilizarlo, los expertos sugieren que se revise la salud bucal y se verifiquen posibles contraindicaciones.
Parches
En cuanto al parche de nicotina, se recomienda su aplicación durante un lapso de 8 a 12 semanas a partir de la fecha designada para dejar de fumar, conocida como "Día D" (el día en que se abandona el hábito de fumar), dado que esto incrementa la tasa de cesación. Es un producto de venta libre y puede ser colocado en el brazo, el abdomen o la pierna.
“Existe un balance positivo de implementar los parches de nicotina porque aumentan la cesación, mejoran el craving (NdeR: antojo), son un recurso bastante accesible y de baja complejidad en su uso. (...) La dosis estándar y más efectiva en los estudios es de 21 mg/día”, sugirieron en la guía del Ministerio de Salud.
Spray nasal
En individuos que fuman y presentan una fuerte adicción al cigarrillo, se ha comprobado que el uso del atomizador nasal de nicotina, disponible únicamente con prescripción médica, resulta efectivo para incrementar la tasa de cese del consumo durante un período de tratamiento de 12 semanas.
No obstante, es importante tener precaución al utilizar el spray debido al riesgo de desarrollar dependencia. Según se advierte, este dispositivo puede generar intolerancia, como irritación nasal, lo cual en muchas ocasiones lleva a su abandono. Asimismo, existe el riesgo de desarrollar dependencia, lo cual afecta la aceptación por parte de los usuarios. Por lo tanto, se considera que esta alternativa es más adecuada como una medida de rescate en lugar de ser utilizada como monoterapia, y debe ser considerada especialmente en personas con una adicción muy pronunciada, según se explica en el informe.
Siguiendo lo detallado por los profesionales, el spray debe ser utilizado con precaución por el peligro de desarrollar dependencia. “Este dispositivo puede presentar intolerancia, como por ejemplo irritación nasal, algo que muchas veces lleva a su abandono, así como también riesgo de dependencia lo que incide en la aceptación de quienes lo utilizan. Por lo tanto, sería una alternativa válida como rescate más que como monoterapia, a considerar en personas con muy alta dependencia”, puntualizaron en el informe.
Comprimidos dispersables de nicotina
Se denominan también grageas, son caramelos parecidos a los chicles pero con la diferencia de que se disuelven en la boca. “Son efectivos y tolerables, bastante accesibles y una buena alternativa en personas con dificultades para la masticación. Además, podrían ser percibidos como opciones ‘menos’ farmacológicas generando mayor aceptación”, resaltaron.
Y aconsejaron la dosis de 1 miligramo, que es de venta libre, para usar como tratamiento durante 8 o 12 semanas desde el “Día D”. “Dejar que se disuelva en la boca (no tragar ni masticar). Evitar bebidas ácidas (café, jugos cítricos) y alimentos desde los 15 minutos previos y durante su uso”, ampliaron.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.