domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de abril de 2024 - 20:27
Alerta.

El mayor número de casos de dengue se da en personas de 20 a 39 años

Argentina está atravesando una epidemia de dengue con 163.419 casos, que se reportaron desde enero hasta la última semana del mes de marzo.

Por  Analía Farfán

Argentina está atravesando la peor epidemia de dengue en toda su historia por la magnitud que tiene, con un número de 163.419 casos de Aedes Aegypti que se reportaron desde enero hasta la última semana del mes de marzo y en su mayoría los número de casos de se observan en personas jóvenes de entre 20 y 39 años de edad según el Ministerio de Salud de la Nación.

Hubo un impactante descubrimiento del Conicet sobre el mosquito que transmite dengue.

Desde la cartera sanitaria de nuestro país se informó 119 muertos y 163.419 casos de dengue en lo que va del 2024 en el último reporte epidemiológico, marcando un récord histórico en Argentina. El mayor número de contagios fue aportado por la región Centro, seguido por el NEA. A su vez, 398 casos fueron clasificados como dengue grave.

“La incidencia acumulada más elevada y el mayor número de casos se observa en personas entre 20 y 39 años”, escribió el grupo de epidemiólogos de la cartera de Salud nacional. Son los más afectados porque son los más expuestos a la picadura del mosquito. Además, tienen un factor de riesgo para desarrollar un posible cuadro de dengue grave es haber tenido la enfermedad previamente.

Diferencias entre “dengue” y "dengue grave"

El dengue grave es un tipo de enfermedad más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. Es más probable que se presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

La mayoría de las personas que adquieren la infección del dengue, a través de picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti que están infectadas, cursan un cuadro leve y se recuperan.

Pero hay casos de pacientes que desarrollan un cuadro grave, que puede manifestarse con una caída de temperatura acompañada de dolor abdominal intenso, fatiga, vómitos persistentes, somnolencia, sangrado de encías, sangre en vómito, intranquilidad o irritabilidad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado