Hoy es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una enfermedad que, al ser silenciosa, resulta peligrosa si no se realizan chequeos periódicos. En este sentido la actividad física y la reducción en el consumo de sal, son fundamentales.
Hipertensión Arterial: hoy se conmemora el día mundial
Tres de cada diez personas desconocen que padecen Hipertensión Arterial. La prevención y le chequeo periódico son fundamentales.
Números en Argentina que preocupan
En Argentina, la Hipertensión Arterial (HTA) afecta al 40% de las personas mayores de 18 años constituyéndose en el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y de mayor impacto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, las cuales representan la primera causa de muerte prematura y de discapacidad.
Tres variables están fuertemente asociadas a la hipertensión arterial: la edad (a mayor edad, mayor riesgo de ser hipertenso), el sobrepeso y el consumo de sal. En cualquiera de los casos, seguir una alimentación saludable, realizar actividad física periódica y reducir el consumo de sal y de alimentos procesados ricos en sodio son herramientas para prevenir o retrasar en el tiempo el desarrollo de la enfermedad a la vez que, de manifestarse, contribuirán a mejorar su control.
Ponerle sal a las comidas ya cocidas resta años de vida
Cumplir con el chequeo de salud de manera periódica y medir la presión arterial al menos una vez al año son acciones indispensables frente a la hipertensión arterial que en sí misma no presenta síntomas.
Saber para prevenir
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, jornada dedicada a sensibilizar a la población sobre su impacto en la salud de las personas, con particular incidencia en accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal e incluso enfermedad de la aorta.
Tal como indica la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, en nuestro país 3 de cada 10 personas con hipertensión desconocen su condición y, entre aquellos que cuentan con diagnóstico, solo 4 de cada 10 se encuentra adecuadamente medicado y con sus valores de presión arterial controlada por lo que solo 2 de cada 10 aseguran calidad de vida.
En tanto, la diabetes y la enfermedad renal crónica constituyen condiciones que aumentan el riesgo de sufrir eventos cardio y cerebrovasculares en personas con hipertensión arterial, requiriendo que esta población requiera controles aún más estrictos.
Se estima que más del 90% de las personas con HTA necesitarán tomar medicación de por vida para controlar sus valores de presión arterial y así reducir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
Además, la hipertensión arterial aumenta el riesgo de transitar formas graves de COVID-19, gripe o neumonía.
Recomendaciones para evitar la hipertensión arterial
- Mantener un peso saludable
- Reducir y/o suprimir el consumo y uso de sal de mesa: retirar el salero a la hora de comer es una buena alternativa
- Limitar el agregado de sal al preparar comidas; puede reemplazarse por condimentos como pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, ajo, limón, entre otros
- Limitar la ingesta de alimentos como fiambres, embutidos y procesados como caldos, sopas instantáneas y conservas
- Reducir y/o evitar el consumo de bebidas alcohólicas
- Consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas
- Evitar el tabaquismo
- Realizar actividad física periódica: al menos 30 minutos por día
- Cumplir con los chequeos de salud al menos una vez al año
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.