lunes 11 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de agosto de 2025 - 10:13
Ciencia.

Increíble hallazgo de científicos nacionales: la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

Son de las universidades de Quilmes y del Litoral. Desarrollaron una fórmula con extractos de planta, vitaminas y aminoácidos, que ahora probarán en humanos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Investigadores del Centro de Oncología Molecular y Traslacional (COMTra) de la Universidad Nacional de Quilmes, en colaboración con la Universidad Nacional del Litoral, identificaron que un compuesto elaborado con extracto de yerba mate favorece la reparación de tejidos en heridas.

“Creemos que la mayor potencialidad de este desarrollo se vincula con la recuperación tras cirugías complejas, como las oncológicas, sobre todo en pacientes con cáncer avanzado que tienen un estado nutricional comprometido”, detalló Daniel Alonso, codirector del estudio y director de la Unidad de Oncología Traslacional del COMTra, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Científicos nacionales descubren que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas.

Avances preclínicos y próximos pasos hacia ensayos humanos

El compuesto fue evaluado en modelos animales y ahora se planifican ensayos clínicos para validar su efectividad y determinar la dosis adecuada.

Las lesiones crónicas suelen relacionarse con diversas enfermedades, incluyendo el cáncer y la desnutrición. Esta última puede derivar tanto del progreso del tumor como de los tratamientos aplicados para combatirlo. En este contexto, el coautor de la investigación, Juan Garona, explicó a la Agencia que las heridas crónicas representan un desafío clínico creciente, siendo cada vez más comunes entre los pacientes.

“En este escenario, nuestro grupo de investigación apuntó a desarrollar un soporte nutricional basado en yerba mate para mejorar el desenlace clínico de los pacientes y prevenir complicaciones”, define el investigador de la UNQ y del Conicet.

Investigadores de la Universidad de Quilmes y de la del Litoral desarrollaron una fórmula que combina la planta con vitaminas y aminoácidos.

De este modo, el grupo de investigadores desarrolló una preparación basada en yerba mate que mezcla un extracto natural, abundante en polifenoles (compuestos vegetales con efectos antioxidantes y antiinflamatorios), junto con una combinación de aminoácidos y vitaminas. Este tratamiento fue aplicado a ratas con desnutrición y a otras con estado nutricional normal, a las cuales se les realizaron heridas por escisión.

Resultados positivos en cicatrización e inflamación

“El estudio mostró que el consumo de esta formulación acelera el cierre de las heridas de una manera significativa en comparación con los animales control. La administración de dosis se hizo con relevancia traslacional, es decir que imitamos las cantidades que se utilizarían en la clínica humana”, explicó Garona, director de la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer del Hospital El Cruce. Los animales de control únicamente recibieron agua y no el suplemento de yerba mate.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/tiempoarg/status/1954007983622345052&partner=&hide_thread=false

Asimismo, se comprobó que la ingesta de este suplemento aporta ventajas en la reducción de la inflamación. También estimula la angiogénesis, o sea, la creación de nuevos vasos sanguíneos en el tejido de la cicatriz. Por ello, “podría ser considerado un nutracéutico de interés para manejar heridas complejas”, señala.

Quimiopreventiva y antitumoral: la yerba buena

Hernán Farina, codirector de la investigación y miembro del COMTra, explicó a la Agencia: “La Universidad tiene participación accionaria en la empresa Nutri+D, impulsada por el exministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que tiene como objetivo formular extractos enriquecidos de la yerba mate”.

Y agregó: “El trabajo recientemente publicado muestra que una de sus formulaciones tiene poder de cicatrización al combinar una tríada de aminoácidos, vitaminas y minerales. En su conjunto, favorecen la síntesis de colágeno, la función inmune y la reparación tisular”.

Científicos nacionales descubren que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas.

No es la primera vez que la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se interesa por la Ilex paraguariensis, nombre científico de esta planta sudamericana. Bajo la dirección de Farina, el COMTra desarrolló un proyecto de fitomedicina en el que, mediante estudios preclínicos, descubrieron que la yerba mate posee efectos quimiopreventivos y antitumorales contra los cánceres de colon y mama, que son los más comunes en el país.

Científicos nacionales descubren que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas.

Además, en un modelo de carcinogénesis —el proceso mediante el cual células normales se transforman en cancerosas—, confirmaron que la planta no provoca cáncer, desmintiendo así hipótesis previas.

Mientras desmienten falsos mitos acerca de una posible vinculación entre la yerba mate y la aparición del cáncer, los científicos del COMTra resaltan las cualidades beneficiosas de esta planta. Lejos de causar la enfermedad, evidencian que la yerba mate contribuye a impedir su progresión.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado