viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de diciembre de 2024 - 07:09
Alarmante.

Jujuy es la provincia con mayor tasa de casos de VIH en el país

En el Día Mundial de lucha contra el SIDA/VIH, se presentó el Boletín Epidemiológico del 2024 con los datos del 2023. Jujuy es la provincia con el porcentaje más alto de casos de VIH cada 100 mil habitantes.

Por  Analía Farfán
Boletín Epidemiológico.jpg

"En Argentina hay 140.000 personas que viven con VIH, que el 65% se atiende en el sistema público. Cuando uno toma justamente y vela estos datos de las nuevas cantidades de personas, si no me equivoco la provincia eran 278, pero esos 278 en relación o por lo menos en base a 100.000 habitantes, por 100.000 habitantes nos damos que por supuesto la provincia termina encontrándose de una de las primeras que tiene la mayor cantidad de casos positivos", comenta Juan Carlos Márquez, de la Asociación Civil de promoción de la salud.

VIH no es igual a sida

El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana que sin tratamiento adecuado puede generar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido como sida. Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento para controlar la infección y evitar el desarrollo del sida.

Por qué es importante testearse para VIH

  • Es gratis en hospitales o centros de salud públicos de todo el país.

  • Es confidencial, nadie puede revelar el resultado del diagnóstico. La ley protege tu derecho a la confidencialidad

  • Un diagnóstico oportuno te brinda mayores posibilidades de mantener tu calidad de vida actual. Y con el tratamiento adecuado puede convertirse en una infección crónica.

  • El tratamiento es gratuito. Los equipos de salud están preparados para orientarte y responder todas tus dudas.

  • No es requisito presentar documento de identidad u orden médica para realizarse la prueba.

Testeos e información en Jujuy

Las pruebas son seguras, gratuitas, voluntarias y confidenciales. La detección temprana es clave para el seguimiento, el tratamiento y una mejor calidad de vida.

Por consultas, se solicita concurrir al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o ubicar el CEPAT más cercano al domicilio en http://salud.jujuy.gob.ar/cepat/o acceder al enlace http://salud.jujuy.gob.ar/elegisaber/ donde se encuentra información para la consulta permanente.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado