viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
31 de marzo de 2025 - 18:28
Sociedad.

El INDEC informó una baja de la pobreza y el Gobierno celebró en redes sociales

"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", señala el mensaje oficial en redes sociales.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Tras conocerse la baja de la pobreza al 38,1% en el 2° semestre del año pasado, el Gobierno reaccionó con entusiasmo ante el dato y reafirmó que la clave es "la libertad económica y la responsabilidad fiscal". En un mensaje difundido en redes sociales, también subrayaron que son la primera gestión "que comienza un proceso real de baja de la pobreza".

De acuerdo con el INDEC, al finalizar 2024, el 38,1% de la población argentina se encontraba oficialmente en situación de pobreza, mientras que el 8,2% atravesaba condiciones de indigencia. Si se proyectan estos datos al conjunto de la sociedad, significa que aproximadamente 17,9 millones de personas estaban afectadas por la pobreza, de las cuales alrededor de 3,9 millones vivían en la indigencia.

La pobreza se ubicó en 38% en el segundo semestre de 2024, según datos del INDEC.

El documento oficial resalta que los niveles de pobreza e indigencia en Argentina experimentaron una marcada reducción entre julio y diciembre de 2024, “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el Presidente Javier Milei”.

“La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei”, concluye.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1906786783951499470&partner=&hide_thread=false

“La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo”, señala el comunicado publicado en redes sociales. Asimismo, enfatiza que las estrategias implementadas en el pasado “sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar”.

“El Presidente Javier Milei y su equipo económico liderado por el Ministro Luis Caputo profundizarán en este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de sus ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, finaliza.

La pobreza retrocedió en comparación con el número que había marcado el Indec en el primer semestre de 2024.

La pobreza quebró el umbral del 40%

Al finalizar 2024, el 38,1% de la población argentina se encontraba oficialmente en situación de pobreza, según dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el 8,2% de los habitantes vivía en condiciones de indigencia.

Para finales de 2023, el porcentaje de pobreza había alcanzado el 41,7% de los argentinos, lo que representaba a aproximadamente 19,5 millones de personas. Esto implica que alrededor de 1,6 millones de personas lograron salir de la pobreza entre el segundo semestre de 2023 y el mismo período de 2024.

La misiva oficial destaca que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024.

Respecto a las franjas etarias, el 51,2% de los niños de 0 a 14 años, es decir, más de la mitad de la infancia, habitan en hogares por debajo de la línea de pobreza.

Las mayores concentraciones de pobreza entre la población se evidenciaron en las zonas del Noreste (NEA) con un 47%, y Noroeste (NOA) con un 42,8%. En contraste, las menores tasas se registraron en las regiones de Patagonia, con un 33,5%, y Pampeana, con un 35,6%.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado