martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de diciembre de 2024 - 07:07
Navidad.

La historia oculta del vitel toné: ¿por qué este plato se llama así?

En el país del asado, el Vitel Toné, es la comida clásica de las fiestas que se celebran en el mes de diciembre. Conocemos sobre su orígen y dónde se emplató por primera vez.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

Este se convirtió en la entrada predilecta de las y los argentinos. ¿Por qué? El calor de diciembre hace preferir comidas frescas y el vitel toné se come frío.

Origen y significado del Vitel Toné

El chef Alejandro Kikuchi explicó al medio BBC que "El Vitel Toné es un plato frío básicamente de carne roja de ternera con una salsa a base de atún". De ahí su nombre: vitello tonnato. Vitello, en italiano, es carne de ternera y tonnato, atunado.

Por su parte el historiador Sergio Rossi contó que esta comida "Se hacía solamente para las fiestas porque era una tradición reunirse".

Vitel toné
Platos de la Nochebuena Vitel toné: otro fue este plato típico en la mesa argentina, que también es popular en Uruguay y Paraguay. Se trata de una comida de origen italiano que consiste en carne de ternera en lonchas con una salsa a base de anchoas, atún, mayonesa, alcaparras, entre otras cosas.

Platos de la Nochebuena

Vitel toné: otro fue este plato típico en la mesa argentina, que también es popular en Uruguay y Paraguay. Se trata de una comida de origen italiano que consiste en carne de ternera en lonchas con una salsa a base de anchoas, atún, mayonesa, alcaparras, entre otras cosas.

Dónde nace este plato

Los orígenes del Vitel Toné se ubican en la región de Piamonte, en el noroeste de Italia. Su cercanía a los mares y al puerto de Génova le permitió tener acceso a las dos materias primas que componen el plato: la carne y el atún.

Si bien se desconoce el lugar específico donde comenzó la costumbre en Argentina, se estima que fue iniciada en la zona de La Pampa y la provincia de Buenos Aires para expandirse con el tiempo por todo el país.

"En Argentina había un montón de italianos que tenían la receta y la aplicaron a manera que las condiciones se iban haciendo favorables. Por ejemplo, los italianos de Mar del Plata (zona costera de la provincia de Buenos Aires) tenían mucho más fácil la receta por el acceso al atún", indicó Rossi.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado