A pesar de que las autoridades provinciales de Salta han finalizado la ejecución de la perforación de un pozo de agua profundo y se disponen a completar la segunda y una tercera, la mayoría de los habitantes aún se proveen de agua a través de recipientes, camiones cisternas y depósitos de agua (tinakos) situados estratégicamente en la región.
La razón detrás de esta situación radica en que el suministro de agua de la red está limitado exclusivamente a fines sanitarios. Esto se debe a la disminución del caudal del río Caraparí, que solía abastecer el embalse de Itiyuro. En ausencia de este recurso hídrico, Aguas del Norte se ha visto obligada a recurrir al uso de agua del embalse el Limón, la cual no es adecuada para el consumo humano.
La semana anterior, llevaron a cabo un bloqueo de la ruta 34 como medida de protesta contra el servicio insatisfactorio. No obstante, de forma cotidiana, se congregan en la plaza central para abordar la ineficacia del servicio y buscar soluciones.
Adriana Montes, una residente del área, informó que, a pesar de las complicaciones para acceder a agua desde el año pasado, la situación empeoró hace tres meses con cortes diarios y un suministro de agua limitado a horarios específicos.
La compañía nos ha informado que el suministro de agua de la red está destinado únicamente a propósitos sanitarios. Desafortunadamente, debido a la situación económica actual, no todos pueden adquirir agua embotellada, que tiene un costo de alrededor de 700 u 800 pesos. Esto ha llevado a que algunas personas recurran al consumo de agua de la red.
"Pusieron sistemas de tinakos, que dejan en determinados lugares públicos como solución para que la gente tenga acceso al agua potable, pero además de que se acaba rápido esa agua es segura por determinado tiempo porque si no se le hacen los procesos necesario para que se mantengan limpio, termina siendo un foco de infección", señaló la vecina.
Falta agua y sobran promesas
Además, los residentes están consternados ya que, en este momento, solamente uno de los tres pozos profundos que se habían prometido para la región ha comenzado a operar.
"El pozo solo abastece al 30% de la población, en Aguaray somos 18 mil habitantes. Encima tenemos el problema que el agua de la red que viene del Itiyuro, está contaminada y se junta con la que se extrae del pozo, que llega contaminada a las casas", apuntó Monte y añadió: "aún no nos confirman que el agua que se saca del pozo es segura, porque tanto para la empresa como para el Ente Regulador todo demora 30 días".
La vecina mencionó que al comienzo de la situación problemática con el suministro de agua, se acercaron al intendente Guillermo Alemán para agilizar las gestiones y las quejas ante Aguas del Norte y el Ente Regulador.
"Sobre la cianobacteria nadie se ocupó de explicarnos, ni de Salud, Ente Regulador, municipio, ni Aguas del Norte. Como ciudadanos nos sentimos desamparados”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.