Un argentino de 67 años murió ahogado en la parada 22 de Playa Brava, en Punta del Este. En esa área del popular balneario uruguayo no se encontraba habilitado el servicio de guardavidas y, a pesar de los esfuerzos de los rescatistas, el hombre falleció en el sitio, según lo reportado por Montevideo Portal.
José Luis Chozas, quien ingresó al agua en la parada 23, fue identificado por la Armada uruguaya. El hombre fue auxiliado por otros bañistas cuando ya estaba a punto de ahogarse. Alguien de los presentes contactó con el servicio de guardavidas de Maldonado, que se trasladó al sitio para intentar prestarle auxilio.
Un argentino de 69 años murió ahogado en la costa de Punta del Este.
El hombre argentino murió por un paro cardiorrespiratorio
Los salvavidas arribaron en cuatriciclos y una camioneta, y procedieron a practicarle maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP), pero no lograron resultados positivos. El hombre falleció en la orilla debido a un paro cardiorrespiratorio causado por tragar agua salada, según lo reportado por un medio uruguayo.
Los rescatistas creen que la persona entró al mar desde un punto distinto de la Playa Brava en Punta del Este y fue llevada por la corriente. En los carteles de la zona se señala que no hay servicio de salvavidas disponibles. No obstante, la unidad de coordinación de salvavidas de Maldonado sostiene que los carteles son ignorados con frecuencia y que, a pesar de las advertencias, las personas tienden a confiarse.
Por su parte, la Armada informó que el ciudadano argentino experimentó un paro cardíaco mientras estaba en el agua y quedó flotando de manera inconsciente, según reportó el noticiero Subrayado de Canal 10. Fue necesario brindarle ayuda para sacarlo del mar. Tras intentar la reanimación, se confirmó su deceso.
Un argentino murió en una zona sin guardavidas.
A finales de enero, la Armada expresó su preocupación por las estadísticas de fallecimientos por ahogamiento en Uruguay, que permanecen constantes año tras año. La mayor parte de las víctimas son hombres de entre ocho y 18 años. Hasta esa fecha, se habían reportado nueve muertes.
Las mismas estadísticas año a año
“Lamentablemente seguimos con las mismas estadísticas año a año de las pérdidas de vida”, declaró al noticiero Telemundo de Canal 12 el vocero de la Armada, Alejandro Pérez.
Uno de los casos de ahogamiento ocurrió en Valizas, un balneario ubicado en Rocha. La víctima fue un pescador que se adentró en el agua para recuperar sus utensilios de pesca, pero no alcanzó a ponerse de pie. Otro incidente involucró a una persona que sufrió un ACV y terminó perdiendo la vida por asfixia acuática.
Intentan reanimar a un argentino ahogado en Punta del Este.
Otro argentino ya había muerto en Punta del Este este 2025
Uno de los incidentes más mediáticos también tuvo lugar en Punta del Este, a comienzos de este año. La persona fallecida fue Franco Toro, un joven argentino de 30 años que desapareció en la Playa Brava durante la mañana del miércoles. Aunque tres argentinos enfrentaron dificultades para salir del agua, las autoridades uruguayas confirmaron que lograron rescatar a dos de ellos.
No obstante, indicaron que no se había tenido ningún avistamiento de Franco, un joven de Bahía Blanca, tatuador, artista plástico y apasionado por los animales, según lo describe él mismo en sus redes sociales. Cinco días después, su cadáver fue encontrado.
El rescatista Diego González fue quien localizó los restos del tatuador argentino de 30 años y expresó estar profundamente afectado: “Le había hablado ayer a la madre y le dije que lo íbamos a encontrar”. Según detalló González, llevaba ya dos horas patrullando con su moto de agua en el mar cuando divisó el cuerpo: tomó contacto con los restos de la víctima a 1.500 metros de la costa de Playa Brava.
La zona en la que encontraron a Franco Toro.
“Había ido hasta la boca de la barra, fui hasta El Emir, y en una vuelta me meto bien adentro. Ya había pasado yo por ahí, así que el cuerpo había emergido hace un ratito”, relató el guardavidas ante la consulta del medio uruguayo Cadena del Mar. Entre enero y febrero de 2024 hubo 15 muertes por ahogamiento.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.