Con la llegada del verano y el calor sofocante son dos ingredientes ideales para que los mosquitos no nos dejen dormir por las noches y se nos complique el buen descanso.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEExisten varios trucos caseros que quizás no conocías para ahuyentar los mosquitos sin dañar el ambiente. Te contamos algunos de ellos.
Con la llegada del verano y el calor sofocante son dos ingredientes ideales para que los mosquitos no nos dejen dormir por las noches y se nos complique el buen descanso.
Afortunadamente, existen alternativas naturales para mantener a estos molestos insectos alejados sin dañar el medioambiente ni poner en riesgo nuestra salud.
Aceite de eucalipto de limón: Este aceite esencial no solo repele a los mosquitos, sino que también alivia las picaduras. Su aroma cítrico lo hace agradable para los humanos, pero desagradable para los insectos.
Lavanda: Además de ser una planta aromática, la lavanda tiene propiedades repelentes contra mosquitos, avispas y otros insectos. Sin embargo, atrae a las abejas, por lo que se debe usar con precaución en exteriores.
Aceite de canela: El fuerte olor de la canela actúa como un potente repelente de mosquitos. Se puede preparar fácilmente en casa hirviendo ramas de canela y mezclándolas con aceite para bebés.
Aceite de tomillo: El tomillo, al igual que el romero, tiene un aroma agradable para los humanos pero desagradable para los insectos. El aceite esencial de tomillo puede aplicarse en la piel o en la ropa para mantener alejados a los mosquitos.
Aceite de menta griega: Conocida también como menta piperina, esta planta es efectiva para ahuyentar a los mosquitos. Se puede utilizar en quemadores para potenciar su aroma.
Aceite de soja: Contiene DEET, un ingrediente activo presente en muchos repelentes comerciales. Es eficaz para mantener alejados a los mosquitos y es seguro para la mayoría de las personas.
Citronela: Esta planta, con su característico olor a limón, es una de las más potentes para repeler mosquitos. Colocarla cerca de ventanas o en exteriores puede hacer que las noches de verano sean más agradables.
Aceite del árbol del té: Con propiedades antifúngicas y antisépticas, el aceite del árbol del té es eficaz para ahuyentar mosquitos. Se puede diluir en agua y utilizar como spray ambientador.
Geraniol: Presente en plantas como los geranios y en frutas como el limón, el geraniol es un repelente de mosquitos menos tóxico y biodegradable.
Aceite de neem: Este insecticida natural se utiliza en agricultura ecológica y jardinería. Además de repeler mosquitos, cuida y protege la piel, haciéndola más flexible e hidratada.
Además de estos repelentes naturales, es importante tener en cuenta la ropa que usamos para protegernos de las picaduras. Prendas largas y sueltas de lino o algodón son ideales para evitar las picaduras, mientras que los colores claros durante el día pueden ayudar a mantener alejados a los mosquitos.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.