Opinión.. 

ChatGPT: la nueva herramienta que es furor en el mundo de la tecnología

Dentro de la evolución dentro de las herramientas tecnológicas surgió ChatGPT, ¿Qué es?. Columna de opinión de Agustín Mariani, Ingeniero en Informática.

Por  Agustín Mariani - Ing. en Informática

En la actualidad, las distintas herramientas tecnológicas se encuentran en constante evolución. A su vez, día a día surgen nuevas aplicaciones y sistemas que facilitan cada vez más la vida y el quehacer cotidiano de las personas. En este contexto, surge ChatGPT.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un modelo de lenguaje natural, basado en inteligencia artificial y desarrollado por la empresa OpenAI. Se basa en una tecnología de aprendizaje profundo, lo que le permite entender y producir lenguaje natural en distintos idiomas, incluyendo el inglés y el español.

image.png

¿Cómo funciona?

ChatGPT utiliza una técnica conocida como "transformers" para analizar grandes cantidades de texto y aprender patrones en el lenguaje. Esto le permite generar texto coherente y natural en respuesta a preguntas y comandos dados por los usuarios.

Es sencillo de utilizar, solamente basta con ingresar a su sitio web y crearse una cuenta, la cual deberá ser verificada a través de un correo electrónico de confirmación. Luego, una vez dentro del sitio web, ChatGPT cuenta con una caja de texto donde el usuario puede ingresar la pregunta que desee. Una vez que se envíe la pregunta, la aplicación la procesará y responderá a la brevedad.

image.png

¿Cuáles son las aplicaciones de ChatGPT?

Se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo chatbots para atención al cliente, sistemas de recomendación de texto y traducción automática. También se ha utilizado en la investigación de la inteligencia artificial y ha contribuido significativamente al avance de la tecnología de procesamiento de lenguaje natural.

Su potencial para mejorar la comunicación humana y para avanzar en la investigación de la inteligencia artificial es enorme.

¿Cuáles son sus principales ventajas?

La aplicación cuenta con las siguientes ventajas:

  • Capacidad de procesamiento de lenguaje natural: ChatGPT puede entender el lenguaje natural, lo que significa que puede interpretar preguntas y respuestas de forma más natural que otros sistemas.
  • Escala de conocimiento: ChatGPT ha sido entrenado en una enorme cantidad de datos, lo que le permite responder a una amplia gama de preguntas y proporcionar información precisa.
  • Mejora continua: ChatGPT se entrena continuamente con nuevos datos y se actualiza regularmente para mejorar su capacidad de respuesta.
  • Accesibilidad: ChatGPT puede ser utilizado por cualquier persona con acceso a Internet y no requiere conocimientos técnicos avanzados.
chat gpt tecno.jpg

¿Qué desventajas tiene?

  • Posible sesgo: debido a que es un modelo entrenado con grandes cantidades de datos, ChatGPT puede reflejar las distintas tendencias o inclinaciones que existen en ellos, lo que puede llevar a respuestas tendenciosas o incorrectas.
  • Falta de empatía: ChatGPT no es capaz de mostrar empatía o compasión, lo que puede limitar su utilidad en ciertas situaciones.
  • Limitaciones de conocimiento: aunque ChatGPT tiene una amplia gama de conocimientos, todavía existen ciertos temas que pueden estar fuera de su alcance.
  • Falta de contexto: en algunos casos, ChatGPT puede tener dificultades para comprender el contexto de una pregunta o respuesta, lo que puede llevar a respuestas incorrectas o inapropiadas.

¿Cómo acceder a ChatGPT?

Tal como se mencionó anteriormente, se puede acceder al chat ingresando a su sitio web https://chat.openai.com/chat. Al ingresar, será necesario crear una cuenta o iniciar sesión en caso de contar con una cuenta ya existente.

Agustín Mariani
Ing. en Informática
Mail: agusmariani25@gmail.com
Facebook: Agustín Mariani

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: