sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de febrero de 2024 - 18:57
Economía.

El Bitcoin vuelve a superar los USD $60.000 y alcanzó su mayor valor

La moneda digital experimenta un 2024 marcado por un incremento de ganancias emocionante. Aquí están las 8 claves que explican este fenómeno del Bitcoin.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La moneda digital líder, Bitcoin, experimentó un nuevo aumento el miércoles, alcanzando su nivel más alto desde el 18 de noviembre de 2021 al cruzar la marca de los 60,000 dólares, después de haber superado los 57,100 dólares el martes. A partir de las 11 de la mañana, el Bitcoin subió un 6.6% a 60,600 dólares.

Esto se da en un marco del 2024 donde las ganancias de esta criptomoneda han superado el 40%. Así, el Bitcoin se consolida como una de las inversiones más rentables en este inicio de año. Desde el 23 de enero pasado, cuando cayó a 38,500 dólares, el valor de la criptomoneda ha aumentado un 57 por ciento. Es importante tener en cuenta que entre el 8 y el 10 de noviembre de 2021, esta criptomoneda se negoció por encima de los 69,000 dólares, después de alcanzar un máximo de 65,000 dólares en abril del mismo año.

La criptomoneda más popular atraviesa un 2024 de electrizantes ganancias.

¿Por qué se dispara el Bitcoin?

1) Una opción de inversión más confiable. Según las afirmaciones del analista Simon Peters, especialista en activos digitales en la plataforma de inversión eToro, el impulso detrás de este movimiento sigue siendo la reciente aprobación de los ETF, o fondos negociados en bolsa, basados en Bitcoin en efectivo, instrumentos financieros que siguen adquiriendo la criptomoneda en volúmenes considerables.

Desde su introducción, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin han acumulado participaciones que equivalen a más del 3% de todos los Bitcoins en circulación en la actualidad. Por consiguiente, el analista anticipa que la tendencia actual persistirá y sugirió que es viable que la criptomoneda alcance un nuevo récord histórico, superando los 69.000 dólares en las próximas semanas.

Pasadas las 11 de la mañana, el Bitcoin opera con una ganancia de 6,6% a USD 60.600.

2) Relación con el Nasdaq. Dado su carácter de inversión de riesgo elevado, los periodos de crecimiento del Bitcoin coinciden con los periodos de fuerte rendimiento en los mercados convencionales. Específicamente, el Bitcoin sigue y magnifica las subidas observadas en el índice tecnológico Nasdaq de Wall Street.

El notable incremento del Bitcoin durante el año anterior, que superó el 150%, coincidió con un aumento de más del 40% en el índice tecnológico de las bolsas de Nueva York. En lo que va del 2024, el Nasdaq registra un avance del 8%, mientras que el Bitcoin supera esta cifra con un incremento cinco veces mayor.

3) Supera un obstáculo "técnico". De acuerdo con el analista Simon Peters, especialista en activos digitales en la plataforma de inversión eToro, el Bitcoin ha mantenido su valor por encima de los 57.000 dólares desde el pasado lunes, marcando así su precio más alto desde diciembre de 2021. Ahora, al alcanzar los 60.000 dólares, muestra un renovado impulso alcista para alcanzar niveles similares a los del 11 de abril de 2021, cuando llegó a situarse en 59.670 dólares, según datos del mercado.

El precio de la criptodivisa avanza ya un 57 por ciento.

4) Un recurso limitado. Según Simon Peters, aproximadamente el 70 % de todos los Bitcoin existentes no ha experimentado transacciones en más de un año, y la oferta disponible para su adquisición en los mercados de intercambio se encuentra en su punto más bajo desde principios de 2018.

5) Interés de inversores institucionales. Para que Bitcoin supere los seis dígitos en su valoración (USD 100.000), se requerirá la presencia de varios factores impulsadores. Entre ellos, uno de los más importantes será la adopción de las criptomonedas por parte de inversores institucionales en sus carteras de inversión. Esto, naturalmente, fortalece la posición del Bitcoin como la opción preferida de entrada, dada su popularidad y aceptación generalizada.

6) Aumento de credibilidad. La reciente autorización de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC de los Estados Unidos) para los ETF de Bitcoin en efectivo marca un hito importante en términos de legitimidad, cumpliendo con las expectativas de muchos inversores. Aunque la reacción inicial del mercado ante el fallo fue decepcionante para algunos, se observa un cambio gradual en el sentimiento general del mercado.

El 70 % de todos los Bitcoin en circulación no se ha movido en más de un año.

7) Resguardo frente a la inflación. Aunque el oro ha sido históricamente la elección convencional, las criptomonedas como Bitcoin presentan alternativas robustas. En lugar de ser completamente inmune a la inflación, Bitcoin se caracteriza más precisamente como resistente a la inflación. Gracias a su oferta limitada, se considera que Bitcoin brinda una sólida protección frente a la inflación, posiblemente incluso superior al oro debido a sus proyecciones de crecimiento a largo plazo.

8) Atención al "FOMO". Este término abreviado, que representa el miedo a perderse algo, en el contexto de las criptomonedas, se refiere a la ansiedad o el temor que experimentan los inversores al observar un rápido aumento en el precio de un activo digital. Esta inquietud puede impulsar a los inversores a tomar decisiones impulsivas, como adquirir el activo a un precio excesivo, con la esperanza de no perder la oportunidad de obtener beneficios.

Las criptomonedas como Bitcoin ofrecen alternativas sólidas.

El fenómeno del FOMO es frecuente en los mercados de criptomonedas, particularmente durante momentos de aumento rápido de precios o durante la excitación generalizada en torno a una nueva criptomoneda o proyecto blockchain. Los inversores pueden experimentar una sensación de urgencia para actuar sin demora con el fin de no perder una oportunidad única, lo que podría resultar en decisiones financieras imprudentes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado