Tener una mascota en la familia es una experiencia enriquecedora y un compromiso diario con todas sus necesidades, entre ellas, un consumo constante y determinado de agua. Así como nosotros, las mascotas también se deshidratan y, en algunos casos, pueden llegar a perder la vida, sobre todo cuando son cachorros o están viejitas y convalecientes.
Federico Hoffmann, veterinario de la Universidad Nacional de Río Cuarto, brindó algunos consejos al diario La Voz del Interior para cuidar la hidratación de nuestros animales:
Hidratación segura y permanente. Tanto perros como gatos deben tener acceso a agua potable, limpia y fresca siempre. Es importante no dejarla al sol, cambiarla una o dos veces por día (sobre todo en verano) y limpiar el recipiente diariamente.
Estos detalles cobran más importancia en los gatos, que son muy selectivos: si el agua está sucia y/o caliente, no la beberán.
En el caso de los cachorros, una vez que comienzan a andar por sí solos, deben tener acceso a un recipiente con agua de manera permanente, ya que son muy susceptibles a la deshidratación.
La hidratación debe realizarse sólo con agua. Evitar otro tipo de bebidas que, como las azucaradas, pueden predisponerlos a problemas digestivos (diarreas, vómitos, gastritis, etcétera) y/o endocrinos (por ejemplo diabetes).
No darles leche de vaca. A partir de los 30, 45 días de vida, los cachorritos comienzan a ser intolerantes a la lactosa, por lo que la leche puede generarles diarreas y, con esto, aumentar el riesgo de deshidratación.
Atender la cantidad y los síntomas. Es importante controlar la cantidad de agua que beben y estar alertas a una disminución o aumento del consumo, ya que esto puede ser la causa de múltiples enfermedades.
Algunos signos que indican que una mascota está deshidratada: un estado mental deprimido, nariz y boca secas, ojos "vidriosos" y falta de producción de orina, entre otros.
Ante la duda, consultar a un veterinario. Este profesional evaluará el grado de deshidratación del animal y comenzará con una terapia de rehidratación, ya que, aunque la deshidratación sea leve, si perdura puede generar varios problemas, entre ellos, afectar la funcionalidad renal.
Es importante prestar atención a las señales que nuestras mascotas nos dan para reconocer el motivo por el que se pueden estar deshidratando. Normalmente, muchas enfermedades producen en ellas un menor consumo o mayores pérdidas de agua.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.