domingo 13 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de abril de 2025 - 07:05
Acontecimientos.

Hoy es el Día Mundial del Parkinson: qué es y por qué se conmemora

Este viernes se conmemora el Día Mundial del Parkinson para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Todos los 11 de Abril se recuerda el Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el natalicio de James Parkinson, quien la describió en 1817 y para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.

image.png

Hoy es el Día Mundial del Parkinson: qué es y por qué se conmemora

En abril de 1997 Parkinson's Europe impulsó el Día Mundial del Parkinson cuando se llamaba Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson o EPDA. El evento fue copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud.

image.png

Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.

El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer. Es un trastorno sistémico y lentamente progresivo, cuya causa no se conoce y afecta a más de 1% de los mayores de 60 años.

image.png

Es más frecuente en personas de mayor edad, sexo masculino, con exposición repetitiva a solventes y pesticidas, sedentarismo, diabetes mellitus y antecedentes familiares de EP, y es hereditaria en alrededor de 10% de los casos.

Parkinson: síntomas, terapias y nuevos avances

Los síntomas aparecen de forma progresiva, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara. Luego se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.

image.png

Las terapias contra esta enfermedad ayudan a paliar –en cierta medida- el deterioro progresivo que va ocurriendo en los pacientes con Parkinson.

Consiste en un tratamiento a través de ejercicios físicos para mejorar la actividad motora, ayudando a controlar la rigidez, la postura y equilibrio del cuerpo y que con ello que el paciente logre un mayor estado de independencia.

La psicoterapia, la logopedia y la musicoterapia resultan muy positivos. A través del uso de un caso y un videojuego, se puede ayudar al paciente a trabajar el movimiento, controlando y monitoreando los impulsos eléctricos del cerebro.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado