En un ‘trending topic’ se ha convertido un adolescente de 17 años originario de Patacamaya, Bolivia, que de manera autodidacta aprendió a construir robots utilizando pedacera que rescata de aparatos electrónicos que encuentra como residuos en tiraderos de basura
Joven boliviano crea robots con residuos de basura
Esteban Quispe, de solo 17 años de edad, se ha convertido en ‘trending topic’ de las redes sociales al destacar como el genio de Bolivia que aprendió electrónica de forma autodidacta, y cuyo portafolio de desarrollo incluye un autómata similar a Wall-E que construyó con pedacera que recicló de la basura
A su corta edad, Esteban Quispe, ha puesto en alto el nombre de su país y de su comunidad indígena de la que procede, al demostrar que el aprendizaje autodidacta es efectivo en esta era tecnológica donde el acceso a la información se encuentra a la mano gracias a la conectividad que ofrece el Internet. Además, ha evidenciado que de la basura se pueden reciclar piezas que aún pueden servir para crear proyectos nuevos.
Conocido en las redes como el “creador del Wall-E boliviano”, Quispe ya posee un compendio de pequeños robots armados a partir de piezas salvadas, incluyendo uno parecido al Wall-E, el famoso autómata de la cinta Hollywoodense.
¿Cómo hacer para no aparecer en línea en las redes sociales?
La historia de este muchacho originario de Patacamaya, sureste de Bolivia, ha sido definida como motivadora y un modelo de inspiración principalmente en el campo de la superación personal y profesional, entretanto el video cargado a su cuenta en Facebook rebasa ya los 2.7 millones de visitas.
De acuerdo a lo que ha declarado Esteban en diferentes entrevistas para medios de comunicación, la difícil situación económica de su familia fue un factor detonante en su automotivación académica inclinada a la robótica, ya que para sus padres el reglarle juguetes de calidad era imposible, por lo que se vio obligado a utilizar su propia creatividad para construir los suyos propios.
Sus robots son totalmente funcionales y desde que subió al robot similar al Wall-E, los medios de comunicación de su país no han esperado y lo han asediado en búsqueda de saber más del destacado muchacho.
Otros de sus inventos incluyen un cubo inteligente compuesto por 512 luces LED que forman distintas letras y números, y el cual es programado desde una computadora. Se ayuda de una laptop adquirida por sus padres después de que autoridades de su municipio lo nombraran “el futuro de Patacamaya” y lo estimularan con un incentivo económico.
En el caso de su robot bautizado como el Wall-E boliviano, los informes señalan que tiene la capacidad de mover sus brazos, trasladarse de un lado a otro y hasta detectar y evitar obstáculos.
Cabe mencionar que su genialidad lo ha llevado a participar en concursos académicos como la Olimpiada Científica de Bolivia, donde sobresalió y en resultado el gobierno decidió otorgarle una beca para estudiar en una reconocida universidad pública del país.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.