Netflix presenta un intrigante thriller español. Con un reparto de lujo liderado por Leonardo Sbaraglia, Marta Etura e Imanol Arias, esta producción de dos horas forma parte de la reconocida Trilogía del Baztán. Inspirada en la novela de suspenso escrita por Dolores Redondo, se ofrece un recorrido lleno de tensión y emociones.
Bajo la dirección de Fernando González Molina, la narrativa regresa al sombrío Valle del Baztán, un lugar donde los enigmas del pasado reaparecen para perseguir a la inspectora Amaia Salazar, encarnada de manera brillante por Marta Etura. En esta entrega, los secretos se hacen más complejos y las amenazas se tornan aún más inminentes, envolviendo al público en una historia cargada de suspenso y tensión constante.
Uno de los puntos más fuertes de Legado en los huesos es su elenco.
De qué trata "Legado en los huesos", de Netflix
Luego del impacto generado por El guardián invisible, Netflix lanzó en 2019 su continuación, Legado en los huesos, basada en la segunda obra de la trilogía de Dolores Redondo. En esta ocasión, Amaia Salazar, quien previamente desentrañó una cadena de crímenes atroces en el Valle del Baztán, se enfrenta a una investigación que pondrá a prueba tanto su intelecto como su equilibrio emocional.
Un año después de lo ocurrido en El guardián invisible, Amaia, ahora embarazada, intenta superar las cicatrices de su pasado. Pero su tranquilidad se rompe al enfrentarse a una inquietante cadena de suicidios en cárceles. Lo perturbador es que, antes de quitarse la vida, todas las personas dejaron escrita la palabra "Tarttalo", un detalle que vincula estos episodios con los terrores que ella creía haber superado.
Netflix trae un thriller español que no podés dejar pasar.
Aparte de afrontar la carga de resolver el misterio, Amaia se verá obligada a confrontar una vez más los espectros de su niñez, influenciados por su complicada relación con su madre, Rosaura Salazar, interpretada por Patricia López Arnaiz. La combinación de drama íntimo y suspenso psicológico aporta al filme una intensidad singular que mantiene al público cautivo ante la pantalla.
Un elenco de lujo que eleva el thriller
Uno de los aspectos más destacados de Legado en los huesos es su reparto, integrado por reconocidos talentos del cine tanto español como latinoamericano.
- Marta Etura
- Leonardo Sbaraglia
- Imanol Arias
- Carlos Librado
- Francesc Orella
La historia, dirigida por Fernando González Molina, nos lleva de nuevo al oscuro Valle del Baztán.
Este elenco no solo da vida a los personajes con gran destreza, sino que también consigue transmitir la atmósfera sombría y cargada de tensión que define la trama de la trilogía.
Un misterio con raíces en lo sobrenatural
Lo que convierte a Legado en los huesos en una obra sobresaliente dentro del thriller es su habilidad para combinar suspenso, drama criminal y toques de lo paranormal. A lo largo de su investigación, Amaia desvela que los suicidios están conectados con una secta satánica que parece tener vínculos con los oscuros sucesos de su historia familiar.
El vínculo entre los delitos recientes y el sombrío pasado de la familia de Amaia introduce una dimensión emocional más profunda a la historia, obligando a la protagonista a dudar de todo lo que había dado por cierto acerca de su vida.
Esta mezcla de drama personal y thriller psicológico le da al filme una intensidad única.
El libreto, adaptado de la novela de Dolores Redondo, aborda cuestiones como el abuso, las heridas heredadas y la tensión entre la lógica y las creencias. Todo esto se desarrolla en los paisajes oscuros del Valle del Baztán, que funcionan casi como un personaje adicional, sumergiendo la narración en una atmósfera perturbadora y fascinante.
Por qué ver Legado en los huesos en Netflix
Si te atrae el cine que mezcla suspenso, enigma y sorpresas, Legado en los huesos es una película que no te puedes perder. Con una duración de dos horas, mantiene al público cautivo en todo momento, gracias a su ritmo vertiginoso que nunca pierde intensidad.
Para aquellos que disfrutaron de El guardián invisible, esta segunda entrega ofrece un avance significativo en la travesía de Amaia Salazar, quien no solo enfrenta desafíos profesionales, sino también luchas emocionales que la llevan al borde de sus capacidades.
El triunfo de esta película en Netflix no es fruto de la casualidad. La dirección de Fernando González Molina y el ambiente meticulosamente creado logran reflejar a la perfección la esencia de la obra literaria, mientras que las habilidades del reparto logran dar vida a los personajes de una manera sobresaliente.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.