viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de diciembre de 2024 - 13:24
Streaming.

Los detalles de "Argentina 78", el documental de Disney Plus que es tendencia

Se recrea el Mundial ganado por Argentina en dictadura. Los encargados del guion y la dirección de esta producción de Disney son Lucas Bucci y Tomás Sposato.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Argentina, 1985. Argentina ‘78. Dos momentos cruciales en la historia reciente del país que permanecen grabados en la memoria colectiva. El primero, relacionado con el juicio a las juntas militares, inspiró una película que recibió una nominación al Oscar. El segundo, ahora fue convertido en documental en Disney Plus.

Este último presenta una investigación profunda y conmovedora, posiblemente especialmente relevante para las generaciones actuales o aquellos que no están familiarizados con esos eventos. Más de treinta entrevistas, el doble de horas de grabaciones y un archivo impresionante que demandó más de un año de trabajo en la isla de edición.

Se reconstruye el Mundial que se jugó bajo la dictadura militar.

El resultado es impresionante, ya que bajo la dirección de los guionistas y cineastas Lucas Bucci y Tomás Sposato, se logró una historia dinámica, donde todo ese vasto material se despliega ante nosotros con fluidez, como una corriente veloz. Con una sensación de urgencia, como si todas esas voces, tanto del pasado como del presente (incluyendo las de quienes no pudieron presenciarlo, como Menotti o Nora Cortiñas), se unieran para relatar lo sucedido.

Disney: el documental está inspirado en el libro 78, la historia oral del mundial

Inspirado en el libro 78, historia oral del mundial del periodista y autor Matías Bauso, y estructurado en cuatro episodios, este trabajo reconstruye el contexto previo, el desarrollo y las secuelas del Mundial de Fútbol celebrado en el país. En ese entonces, la dictadura militar gobernaba, la violencia y el miedo reinaban en las calles, se produjo un boicot por parte de Europa, y los medios mostraron una complicidad que oscilaba entre sumisión y apoyo.

En este escenario, la selección nacional se consagró campeona, mientras que la población celebraba el triunfo. Estas contradicciones emergen desde el inicio, cuando Bauso revela que fue el choque entre sus recuerdos de infancia y el conocimiento posterior lo que lo impulsó a investigar tanto el evento como su contexto.

Menotti, una figura clave para la obtención del Mundial.

Lucas Bucci no había llegado al mundo en 1978. Con un doctorado en filosofía y trabajando como guionista, es hijo de exiliados políticos. De pequeño, oyó a su padre relatar cómo celebraba los goles de la selección argentina, mientras sus amigos europeos no lograban entenderlo.

"Había un drama muy argentino para contar", dijo Lucas Bucci

“Me pareció que ahí había un drama muy argentino para contar, y bastante profundo. Para nosotros era un evento increíble donde se cruzaba la dictadura más oscura y conocida de la historia, y un mundial en Argentina, que es como una demencia”, le cuenta a colegas de TN.

Cuando estaban terminando de escribir Carmel, sobre el caso Belsunce, Tomás Sposato y él recibieron la propuesta de este nuevo proyecto.

La tv holandesa entrevistó a las madres que buscaban a sus hijos desaparecidos en la Plaza de Mayo.

“Cuando lo arrancamos teníamos dos estrellas en la camiseta. A fines del, 2021 faltaba casi un año para salir campeones otra vez. En plena edición de esto, Argentina salió campeona en Catar. Teníamos el archivo de la cinemateca polaca, con los festejos en la calle en el 78, y cuando volvieron los jugadores de Catar vimos lo que pasó en las calles de Buenos Aires, las similitudes con lo que estaba pasando, parecía la misma cosa aun tantos años después”, dice Sposato.

Y añade: “Nuestro desafío es hablar de lo no saldado: esa selección fue desdeñada, no se habla mucho del mundial, ni de lo que pasó a nivel futbolístico. Fue una epopeya, la final es algo extraordinario, y nos parecía que había muchas contradicciones que valía la pena discutir, aún en este momento”.

“Las narrativas que se hicieron sobre el mundial 78 quedaron un poco eclipsadas por la narrativa política y social, y se aplanó un poco el fenómeno. El hecho deportivo, un mundial en la Argentina, es un hecho cultural importante que estaba poco contado. Quizás hubo algún tipo de miedo de hablar de fútbol cuando ocurrían esos horrores, pero pensamos que si se contaba eso también se hacía aún más voluminoso y profundo todo lo que estaba ocurriendo”, apunta Bucci.

César Luis Menotti, director de la Selección argentina que conquistó la Copa del Mundo en 1978.

Los testimonios incluyen a futbolistas como Mario Kempes y Daniel Passarella, además del entrenador César Luis Menotti. También participan militantes montoneros, entre ellos Mario Firmenich, quien es una figura difícil de conseguir, un logro periodístico de Rodrigo Alegre y Ana Clara Felice, responsables de la producción periodística.

También las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, fallecida en mayo pasado, Taty Almeida; sobrevivientes de la ESMA como Raúl Cubas y Ricardo Coquet, periodistas como James Nielson, Miriam Lewin, Miguel Bonasso, Matías Bauso y Ezequiel Fernández Moores, entre muchos otros.

“Nuestro interés tenía que ver con la parte política, pero no queríamos dejar pasar la odisea deportiva, y lo futbolístico. Nos importaba hacer la distinción entre que no es que Argentina salió campeón en el medio de una dictadura militar, sino que, en el medio de una dictadura militar, Argentina salió campeón. Es una forma distinta de frasearlo, pero quiere decir que no vamos a plantear el documental como la historia de los campeones, sino que vamos a contar cómo salieron campeones y todo lo que pasaba en el medio, en el antes y el después también”, indica Sposato.

Se muestra cómo en el medio de una dictadura militar la Selección argentina ganó el Mundial.

Argentina '78 es una obra que justifica su visionado, ya que cumple con creces las expectativas del reto. Retrata con fuerza la magnitud del acontecimiento y las profundas contradicciones que siguen presentes en la memoria colectiva, aún cuando tengamos más o menos conocimiento del suceso. En este sentido, ofrece una celebración del archivo audiovisual como pocas veces se ha logrado.

Cómo se consiguió parte del material de archivo

“Cuando nos ofrecieron este proyecto no sabíamos que podía haber este archivo de ese momento, porque de otras épocas no hay. ¿Por qué? Porque vinieron periodistas de todo el mundo. Con otros equipamientos, con otras cámaras, con otra forma de guardar las cosas. Acá lidiamos con los problemas de que no se guarda mucho. Los materiales se borran, se graban arriba, es muy difícil todo eso", exponen los realizadores sobre cómo se consiguió parte del material que se vea en la producción.

Transmite de manera contundente la magnitud del episodio y las contradicciones mayúsculas que la memoria colectiva todavía tiene atragantadas.

En esa línea continuaron: "Pero conseguimos cosas de otros lugares. Documentales que se hicieron para la TV polaca restaurados en 4K, en fílmico. O de la TV holandesa, donde está la famosa entrevista a las Madres de Plaza de Mayo. Además, la FIFA tiene los partidos filmados, en fílmico, que se ven como se ven hoy".

“Era una oportunidad para mostrar una Argentina de los setenta que no es la que solemos ver, en blanco y negro, con ese material tan percudido.

Lucas Bucci y Tomás Sposato escribieron y dirigieron este trabajo.

Logramos también el documental Resistir (1978), de Jorge Cedrón, donde aparece Firmenich joven en el 78. Recuperamos también La fiesta de todos (1979, dirigida por Sergio Renán), conseguimos una lata y restauramos lo que pudimos. Ahí ves los autos, que en los setenta tenían más color que los de ahora. Hay autos rojos, amarillos. Los documentales pueden ser un viaje en el tiempo”, concluyeron.

Embed

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado