Olympo, la reciente incorporación española al catálogo de Netflix, irrumpe en escena con una historia que fusiona el deporte profesional con los conflictos propios de la adolescencia. La historia transcurre en el imaginario Centro de Alto Rendimiento Pirineos, donde un grupo de jóvenes deportistas enfrenta exigencias extremas en su camino hacia la gloria.
Con Clara Galle al frente del elenco, la serie profundiza en las tensiones derivadas de la ambición desmedida, las estructuras de poder dentro del ámbito deportivo y las crisis personales que aparecen cuando la búsqueda del triunfo lo eclipsa todo.
La serie Olympo de Netflix explora los dilemas éticos y la presión en el deporte juvenil de élite.
¿De qué trata "Olympo", la nueva apuesta de Netflix?
La historia se activa tras un episodio alarmante: una joven nadadora pierde el conocimiento en plena práctica dentro del centro de entrenamiento. Este hecho marca el inicio de una pesquisa liderada por Amaia, líder del equipo nacional de natación artística, quien comienza a sospechar que ciertos integrantes podrían estar recurriendo a prácticas dudosas para mejorar su desempeño.
Con guion de Jan Matheu, Laia Foguet e Ibai Abad, y con la dirección de Marçal Forès, Daniel Barone, Abad y Ana Vázquez, la ficción se sumerge en la exigente rutina del deporte juvenil de élite, exponiendo el impacto físico y psicológico que sufren quienes buscan destacarse.
El CAR Pirineos, escenario de Olympo, muestra la exigencia y competitividad del alto rendimiento adolescente.
El rigor y la autoexigencia, en la mira dentro de la historia
A diferencia de muchas producciones adolescentes que transcurren en escuelas exclusivas o en grandes ciudades, Olympo sitúa su historia en un espacio donde el rigor y la autoexigencia dictan las reglas. El CAR Pirineos funciona como un mundo aparte, donde no hay lugar para la debilidad y cada movimiento es monitoreado por entrenadores exigentes, estructuras de poder internas y una presión institucional que no da tregua.
En ese entorno sofocante, los vínculos emocionales de los protagonistas se ven atravesados por la lógica de la competencia, dando lugar a un conflicto permanente entre la fidelidad personal y la necesidad de mantenerse a flote.
Olympo aborda temas como dopaje, imagen corporal, homofobia y masculinidad tóxica en el deporte.
La narrativa de la serie va mucho más allá del recorrido individual de Amaia, y se despliega como un retrato coral que explora las encrucijadas morales y existenciales de un grupo de jóvenes atletas. En el centro del relato aparecen figuras como Nira Osahia, Agustín Della Corte, Nuno Gallego, María Romanillos, Martí Cordero, Juan Perales, Andy Duato y Najwa Khliwa, quienes conforman el núcleo protagónico.
Cada uno transita sus propias batallas: desde las exigencias impuestas por sus entornos familiares, pasando por el desgaste emocional del reconocimiento temprano, hasta el dilema del uso de sustancias para mejorar el rendimiento y la obsesión con ciertos estándares físicos.
Olympo apuesta por mostrar cuerpos sanos y empoderamiento femenino en el deporte de élite.
Olympo gira en torno a un interrogante profundo: los límites morales en el ámbito del alto rendimiento deportivo. A lo largo de su desarrollo, la serie interpela al espectador con dilemas inquietantes: “¿vale la pena comprometer el bienestar personal en nombre del triunfo?” “¿Qué sacrificios está dispuesto a asumir un deportista joven para no quedar rezagado en la lucha por el reconocimiento?” Estas inquietudes se encarnan en situaciones específicas, como la aparición de indicios de consumo de sustancias prohibidas entre los atletas y la presión constante generada por la competencia interna dentro del equipo.
La producción también pone en foco cuestiones profundas que afectan al deporte profesional, como la intolerancia hacia la comunidad LGBTQ+. Mediante el personaje de Roque, interpretado por Agustín Della Corte, Olympo explora cómo el prejuicio puede influir negativamente en el desarrollo de una carrera deportiva.
En una de las historias más relevantes, Roque —reconocido como la estrella del equipo de rugby— es excluido de un partido clave después de que su entrenador ordenara apartarlo tras la difusión en sus redes sociales de una foto junto a un compañero.
Drama, ambición y secretos en Olympo, la nueva apuesta de Netflix.
Los clichés de género
Olympo aborda también la crítica a la masculinidad dañina presente en el ámbito deportivo, evidenciando cómo los clichés de género y la obligación de ajustarse a determinados patrones afectan a atletas de ambos sexos. A través de escenas que muestran entrenamientos, competencias y momentos cotidianos en el centro de alto rendimiento, la serie refleja de qué manera estas presiones impactan en la confianza propia y en los vínculos personales de sus personajes.
Netflix confió en Olympo al reunir un elenco que mezcla figuras reconocidas con nuevas promesas, acompañado de un grupo creativo que ya trabajó en producciones previas como la popular saga A través de mi ventana. Esta trayectoria se percibe tanto en la estética como en la carga emocional de la serie, cuyo objetivo es atraer al público juvenil sin sacrificar la profundidad de los asuntos que trata.
Olympo se presenta como una propuesta que, aunque aparenta ser un drama para jóvenes, brinda un análisis sincero y directo de las dificultades que atraviesan los atletas juveniles en su búsqueda de la excelencia.
A través de una historia que entrelaza suspenso, sentimientos y reflexión, esta producción desafía a replantear los principios y sistemas que dominan el deporte de alto rendimiento, destacando al mismo tiempo la importancia de la diversidad, el bienestar emocional y la honestidad personal como pilares esenciales para formar a los futuros campeones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.