viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de junio de 2016 - 06:00

¿Qué es la billetera móvil?

Hace una semana, desde el Gobierno se anunció una norma que obligará a los bancos a desarrollar aplicaciones para hacer transferencias y recibir pagos.

De acuerdo con la disposición, los bancos deberán darles a sus clientes la opción de tener acceso a una aplicación móvil para hacer transferencias entre teléfonos y también para recibir pagos de tarjetas de débito. Además, los locales deberán tener un dispositivo tipo posnet para esas transacciones.

También se dispone que se habiliten botones de pago para que la gente pueda abonar sus compras por la web sin la necesidad de ingresar su tarjeta de crédito, por ejemplo.

Las billeteras móviles permiten utilizar el celular de la misma forma que hoy se usa una billetera física: emplearla para pagar y cobrar. El aplicativo móvil de billetera móvil o wallet permite depositar, cargar o recargar y recibir dinero, y usarlo como efectivo al realizar diversas transacciones desde el móvil de forma segura.

Una implementación de pagos móviles permitirá que el 50% de las personas que no están bancarizadas en Argentina puedan ingresar al sistema financiero. Hay tres importantes beneficios asociados al uso de esta tecnología. La primera es la comodidad. Hoy las personas tienen su móvil 24 horas al alcance de la mano ya que evitan llevar consigo tanto el dinero físico como sus plásticos (tarjetas).

Se habilita más funcionalidad para el usuario final, pagos persona a persona, transferencias inmediatas a clientes de cualquier banco, etc. Brinda mayor seguridad ya que las billeteras móviles disponen de un sistema que permite seleccionar la tarjeta con la que el usuario realizará el pago y la autenticación se realiza mediante un soft token que funciona como un mecanismo de validación de identidad a través de la generación de claves de uso de única vez. Esta innovación sobre la seguridad es la que permite reducir drásticamente el fraude que actualmente existe en el uso de tarjetas de débito y crédito.

Los grandes limitantes para este último caso, en Latinoamérica, es que la penetración de smartphones de última generación con chips NFC aún es muy baja (1% o 2% del total de móviles) y los comercios necesitan tener incorporados lectores de NFC, lo cual representa un costo adicional.

Muy pocos países de Latinoamérica han comenzado la actualización de terminales POS a NFC, que significa Near Field Communication y es una tecnología estándar de comunicación inalámbrica, de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos. Para la implementación de billeteras móviles se requeriría una gran inversión por parte de todos los actores involucrados.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado