La iglesia católica conmemora en Semana Santa la pasión, muerte y resurrección de Jesús por lo que no se puede consumir carne roja. En estas fechas las pescaderías cobran mayor protagonismo. Qué comer durante las Pascuas 2025. Los detalles, en la nota.
Semana Santa: qué comer durante las Pascuas 2025
La iglesia católica conmemora en Semana Santa la pasión, muerte y resurrección de Jesús y, dentro de sus tradiciones, está que cada Viernes Santo no se puede consumir carne roja, ya que ese día se dio la crucifixión.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo Santo o Domingo de Resurrección, fiesta que celebra el regreso a la vida de Jesús el hijo de Dios, los creyentes prefieren cambiar la dieta y dejar de lado carnes como la de vaca, chancho, ternera o cordero porque representa el cuerpo de Cristo crucificado.
En algunas culturas también se deja de lado la carne blanca y derivados de estos animales como embutidos y, anteriormente, los huevos, lácteos, miel así como bebidas alcohólicas eran objeto de ayuno pero con el paso del tiempo se eliminó este rigor. Lo mejor es reemplazar por pescado o bacalao, acompañados de verduras y legumbres.
1- Pescado
A diferencia de las carnes rojas, el pescado no tiende a asociarse con los festines de grandes celebraciones ni con el cuerpo de Cristo. Si nos guiamos de la fe católica, incluso Jesús multiplicó los panes y peces como uno de sus milagros para dar de comer a la multitud. Es por eso que está permitido durante la Semana Santa.
Pero también está la opción del clásico filet de merluza, para cocinarlo a la romana, hervido o hacerlo milanesas. Por otra parte, hay quienes eligen el atún para preparar la famosa torta o la caballa en lata para elaborar una ensalada.
2- Empanadas
Uno de los platos que destaca son las empanadas de vigilia en la que la carne se reemplaza por atún o caballa, también pueden ser de verdura como espinaca.
Según la región de la Argentina donde se conmemore Semana Santa el plato típico pueden ser las humitas o el cremoso de choclo.
3- Bacalao con garbanzo
Otro plato que también destaca es el bacalao con garbanzo, una receta liviana y que lleva pocos ingredientes: los que le dan nombre a la comida, cebolla, ajo, huevo cocido, ajo y caldo de pescado.
4- Dulces
A estas recetas saladas se les acopla las dulces. Como es tradición no falta el huevo de Pascua y la rosca que puede ser rellena con dulce de leche. En el judaísmo, el leicaj (bizcochuelo de miel) no falta.
Los platos prohibidos durante la Semana Santa
Más allá de la carne, hay otras restricciones y costumbres que varían según la región y la interpretación de la tradición.
Los viernes de Cuaresma y en fechas clave como el Jueves Santo y el Viernes Santo, los fieles deben evitar ciertos alimentos, entre ellos:
- Carne de res (ternera, buey, vaca, novillo, toro).
- Carne de cerdo en todas sus formas (chuletas, embutidos, jamón, panceta, etc.).
- Carne de cordero, un alimento que históricamente tuvo un gran simbolismo religioso, pero que también entra en la prohibición.
- Carnes de caza como venado, jabalí, liebre, alce o cualquier otra carne procedente de animales terrestres.
- Aves de corral como el pato, el ganso o el pavo (aunque en algunos países, la Iglesia permite el consumo de aves como excepción).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.