martes 15 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de mayo de 2024 - 18:28
Alerta.

Uno de cada tres adolescentes sufrirá adicción a las redes sociales

Un estudio en España encontró que menores entre 12 y 16 años experimentarán síntomas relacionados con la dependencia de Internet y una adicción a las redes.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Un reciente estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), entidad de España, encontró que menores entre 12 y 16 años experimentarán síntomas relacionados con la dependencia de Internet y una adicción a las redes sociales.

image.png

Uno de cada tres adolescentes sufrirá adicción a las redes sociales

Una reciente investigación realizada por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), entidad española dependiente de Red.es con apoyo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de ese país, brindó varios datos sobre una problemática creciente entre la población infantil y juvenil respecto al uso de internet y redes sociales.

image.png

El estudio llamado “Impacto del aumento del uso de Internet y las redes sociales en la salud mental de jóvenes y adolescentes” reveló cifras preocupantes sobre la interacción de los jóvenes con las redes sociales.

La investigación indica que un significativo 33% de los niños y adolescentes entre 12 a 16 años podrían estar desarrollando una dependencia compulsiva hacia internet y redes sociales.

Además, el estudio destaca que el mal uso de internet y redes sociales conlleva diversos síntomas preocupantes como una necesidad creciente de estar conectado, señales de abstinencia durante periodos sin acceso a internet y una notable perturbación en distintas áreas de la vida cotidiana.

image.png

Otro dato que alerta es que el 44,6% de los estudiantes encuestados admitió que el tiempo dedicado a navegar en línea reduce las horas dedicadas al estudio.

Algunos jóvenes reportaron hacer menos ejercicio, así como una disminución de su participación en eventos culturales y actividades al aire libre.

Cómo combatir la adicción a las redes sociales

Entre las causas más reconocidas de la adicción a las redes sociales se encuentran la baja autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la falta de afecto.

Este problema puede general el deterioro o la pérdida de relaciones interpersonales, tanto laborales, amistosas como amorosas, debido a que la persona adicta prefiere dedicar más tiempo a las redes sociales que a las personas que le rodean.

Como en todas las adicciones, prevenir es más fácil que curar. En este sentido, existen algunas prácticas sencillas que resultan muy efectivas para evitar que un uso excesivo de las redes sociales acabe desencadenando dependencia.

Hay que establecer un tiempo mínimo de 15 minutos entre conexión y conexión; prescindir del celular en momentos clave del día (desayuno, comida o cena); deshabilitar las notificaciones automáticas y poner el celular en silencio y no utilizarlo ni como reloj ni como despertador para evitar la tentación.

Además de marcarse un tiempo mínimo al día para hacer actividades completamente desconectadas como practicar deporte, leer o escuchar música; reducir el número de amigos en redes sociales y eliminar aplicaciones y abandonar grupos de Whatsapp prescindibles.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado