Autoridades y usuarios de Whatsapp advirtieron la circulación y peligrosidad una nueva estafa que se canaliza a través del mensajero, que promete vacunas contra el dengue para robar datos y cuentas personales.
Whatsapp: ofrecen falsos turnos de vacunación contra el dengue
Son muchas las personas que buscan un turno para acceder a la dosis que los protege de la enfermedad transmitida a través del mosquito. Aprovechando la necesidad, un grupo de hackers intenta conseguir víctimas que caigan en su trampa.
No es algo nuevo en el mundo de las estafas. Tiene que ver con el Phising, una de las técnicas más empleadas por los delincuentes cibernéticos que consiste en la suplantación de identidad.
Los hackers se hacen pasar por trabajadores del Ministerio de Salud y envían un mensaje de Whatsapp o realizan una llamada con una foto de perfil copiada de la cuenta oficial.
En la llamada, dicen que ya está habilitado el turno para vacunarse contra el dengue y le piden a la víctima un código que envían al teléfono.
Si la persona cae en el engaño, los estafadores logran acceder a la cuenta. Según lo que difundieron en las redes sociales, le piden dinero a los contactos haciéndose pasar por amigos de la víctima.
Desde la cartera sanitaria advirtieron que “no se solicitando datos de vacunación”.
La campaña de vacunación contra el dengue es gratuita y rige en pocas regiones de la Argentina hasta el momento. Los casos de dengue en el país superaron las 150 mil personas, más de 134 mil en lo que va del 2024. 106 personas perdieron la vida a causa de la enfermedad.
Cómo evitar caer en la estafa en Whatsapp
En principio, cuando se recibe una comunicación de un agente que asegura representar a autoridades, empresas, etcétera; es conveniente comprobarlo por cuenta propia y no entregar ningún tipo de información personal.
Por caso, ante un correo que supuestamente envía un banco, es una buena práctica desestimarlo y comunicarse a través de los canales oficiales. En este punto, cabe recordar que los organismos habitualmente señalan que nunca piden datos personales a través de chats o correos electrónicos.
Hay algunas pistas que delatan a los piratas informáticos en sus campañas de suplantación de identidad. Una de ellas es la cuenta desde la que se comunican. En ese sentido, por ejemplo, es útil revisar la dirección de correo del remitente. En muchos casos, es simple advertir que no se trata de cuentas oficiales.
Por un lado, mantener una postura siempre atenta. Por el otro, estar informado respecto a los engaños que circulan.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.