La pizza es originaria de Italia, específicamente de Nápoles, donde se cree que Raffaele Esposito creó la famosa "pizza margarita" en 1889 para honrar a la reina Margherita. La UNESCO declaró a la pizza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2017 por su papel central en las tradiciones gastronómicas globales. Es por eso que hoy se celebra el Día Mundial de la Pizza.
Variedades Populares en Argentina
En nuestro país, las pizzas más populares incluyen:
Los argentinos disfrutan no solo de estas opciones clásicas sino también innovadoras versiones que reflejan una rica diversidad culinaria.
Este día es una oportunidad perfecta para deleitarse con amigos y familiares compartiendo pizzas familiares o disfrutando porciones individuales. Cada bocado representa un homenaje a esta deliciosa creación italiana que ha conquistado paladares alrededor del mundo.
Cuáles son las variedades en el mundo
La pizza ha sido adaptada y reinventada en numerosos países alrededor del mundo, creando versiones únicas que reflejan las tradiciones culinarias locales. Hay versiones regionales como por ejemplo en Italia, donde demás de la famosa pizza napolitana, Italia cuenta con otras variantes como la pizza romana (con masa fina y crujiente), la sfincione palermitana (de Sicilia, con anchoas y caciocavallo), y la pizza al tegamino (en Piamonte).
En otros países como Estados Unidos también se cuentan características especiales:
- Nueva York: Con una base fina pero grandes porciones.
- Chicago: Deep-Dish, con una forma profunda rellena de queso.
- Detroit: Cuadrada, inspirada en la siciliana, pero con pepperoni.
- California: Combina ingredientes locales sobre una base napolitana.
En Japón se ofrecen pizzas fusionadas como sushi pizza o pizzas con ingredientes exóticos. En Brasil la pizza dolce es popular como postre. Mientras tanto en México e Irán se incorporan especias locales a sus versiones tradicionales, mientras que en Escocia e Irlanda del Norte la característica especial es el Deep-fried (pizza frita en aceite caliente). En Turquía se consume el Lahmacun, similar a una pizza pequeña cubierta de carne picada. En Georgia está el Khachapuri, aunque no es técnicamente una pizza, tiene similitudes por su forma abierta rellena de queso. Cada país ha encontrado su propia manera única de reinterpretar este plato icónico.
Diferencias entre la pizza argentina y la italiana
El estilo de Masa marca la diferencia ya que en la pizza argentina la masa es más gruesa y esponjosa, con un grosor de uno o dos centímetros. Se prepara a menudo en moldes. La pizza italiana tiene una masa fina y crujiente, con una fermentación larga que la hace más ligera.
El tamaño y la forma también tienen características especiales. En nuestro país están las pizzas grandes y redondas, conocidas como "pizzas al molde", mientras que en Italia son más pequeñas, a menudo ovaladas o rectangulares.
Con respecto a los ingredientes, nuestra pizza utiliza una generosa cantidad de queso mozzarella derretido (hasta 300 gramos) junto con ingredientes como jamón, morrones, cebolla y aceitunas. En Italia los ingredientes son más simples como queso mozzarella (alrededor de 100 gramos), salsa de tomate San Marzano sin cocinar previamente, albahaca fresca y aceite de oliva.
En Argentina se incluyen variedades amplias como carne vacuna, pollo o frutas. En Italia se enfocan en ingredientes locales tradicionales.
En cuanto a la cocción en Argentina se hornea a temperaturas moderadas durante diez minutos usando madera especial.
En Italia se cocina rápidamente en hornos de leña para obtener una corteza crujiente.
La preparación también tiene sus matices. La pizza argentina requiere más levadura y tiempo de reposo.
Estas diferencias reflejan las adaptaciones culturales locales que han dado lugar a versiones únicas, pero igualmente apreciadas por los amantes del plato en cada país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.