En el inicio de nuevo mes se confirmaron cuales serán los aumentos octubre 2023 que van a afectar el bolsillo de los ciudadanos. Desde alquileres a colegios privados serán los rubros afectados.
Aumentos octubre 2023: de alquileres a colegios privados
Son cinco los servicios que volverán a subir y presionar sobre el bolsillo de los argentinos. Mientras que algunos servicios mantendrán sus precios congelados, durante el mes electoral, como los combustibles y el transporte público.
Tras el peor dato de inflación del 12,4% que registró agosto, los analistas prevén una inflación en dos dígitos en septiembre y los meses que restan del año. Con esos elementos, el décimo mes de 2023 estará marcado por alzas en los alquileres y las cuotas de los colegios privados.
Prepagas: cómo completar el formulario y evitar el aumento del 7%
Alquileres
Quienes tengan que firmar contrato nuevo de alquiler o renovarlo tendrán que afrontar subas cercanas al 115% anual en los valores a pagar. De esta manera, octubre marcará un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
Comunicaciones
En mayo, el Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet. Así, los incrementos serán de 4,5% en octubre.
Empleo doméstico
Representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares definirán a un nuevo aumento salarial este 29 de septiembre para el empleo doméstico.
En octubre, a las empleadas que cobran en forma mensual percibirán el último tramo del incremento trimestral del 8% correspondiente a septiembre. En tanto, en el décimo mes del año, los empleadores deberán abonar la última cuota del refuerzo económico de $25.000 emitido por única vez.
Transporte, nafta y gasoil: hasta cuándo rige el congelamiento de precios
Hasta el 31 de octubre no aumentarán los combustibles, a raíz del acuerdo del Gobierno con las petroleras que autorizó un congelamiento de precios en la nafta y gasoil tras aplicar una suba del 12,5% luego de la devaluación post PASO.
El congelamiento se extendió al transporte público por 90 días y la misma decisión se tomó con las tarifas de luz y gas, que se determinará por audiencia pública luego de las elecciones.
Por su parte, la medicina prepaga no podrán modificar sus precios durante octubre, noviembre y diciembre para afiliados con ingresos brutos mensuales iguales o inferiores a $2.000.000.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.