martes 25 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de septiembre de 2023 - 14:10
Salud.

Prepagas: claves para evitar el aumento del 7% en septiembre

Ya está habilitado el sitio para completar el formulario que permitirá congelar las cuotas de las prepagas de salud. Conocé los requisitos.

La Superintendencia de Servicios de Salud de Nación, habilitó en el sitio del organismo la posibilidad de completar el formulario digital que permitirá congelar las cuotas de las empresas de salud prepagas por 90 días.

Donde debo ingresar

El sitio es www.sssalud.gob.ar/misssalud, donde está ya está disponible el formulario digital que les permitirá a los afiliados que declaren si cumplen con los requisitos para que les congelen o no la cuota del mes de octubre.

Cabe aclarar que para ingresar al mismo deberá poseer clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de AFIP.

El congelamiento del aumento de las cuotas tiene vigencia por 90 días y es para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Aquellos que no realicen el trámite, no tendrán congelada la cuota y se les aplicará el aumento que surja del Índice de Costos de Salud.

Mientras, los afiliados deberán pagar las facturas con el aumento de septiembre que es del 7,18% o del 5,58%, ya que fueron enviadas en la segunda quincena de agosto. Se espera que en octubre funcionarios y el sector privado se reúnan para evaluar la situación.

Requisitos para congelar las cuotas de la prepaga
Requisitos para congelar las cuotas de las prepagas en salud

Requisitos para congelar las cuotas de las prepagas en salud

Requisitos para el beneficio

- Para completar el formulario en https://www.sssalud.gob.ar/misssalud/, deberán aceptar que la información cargada tiene carácter de declaración jurada.

- Luego el afiliado deberá tildar por sí o por no en el casillero correspondiente las opciones que marca. Por ejemplo si el grupo familiar posee ingresos brutos mensuales iguales o superiores a $ 2.000.000.

- También si el grupo familiar es propietario o no de inmuebles o vehículos, excepto en los hogares donde exista al menos uno o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad. También si son dueños de aeronaves o embarcaciones de lujo.

- Deberán detallar si son titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena. Para cerrar, deberán autorizar a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos.

Las prepagas en Argentina

Las empresas que prestan servicios de salud privados tienen casi seis millones de beneficiarios, aunque la crisis económica de los últimos años, más el encarecimiento de los planes, hay un porcentaje que decidió darse de baja.

1,5 millones son voluntarios y el resto corresponde a trabajadores o empleados que derivan sus aportes de salud a través de una obra social con convenio con la prepaga. Si ese aporte no alcanza a cubrir el valor del plan médico prepago, el afiliado debe pagar la diferencia directamente a la prepaga.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado