La Finalissima es un certamen de partido único que enfrenta a los vencedores de la Eurocopa y la Copa América, títulos que en 2024 conquistaron España y Argentina, respectivamente. Desde entonces, el duelo quedó pendiente y todo apunta a que se disputará en la primera mitad del próximo año, como antesala del Mundial que organizarán Estados Unidos, México y Canadá. Las fechas tentativas serían entre el 26 y el 31 de marzo.
Disputar ese partido en la mencionada fecha funcionaría como un excelente ensayo para ambas selecciones en la previa de la Copa del Mundo, donde el plantel de Lionel Scaloni buscará revalidar la corona conseguida en Qatar 2022.
Se confirmó la fecha de la Finalissima.
No obstante, la concreción del cruce está sujeta al calendario de ambos equipos, en especial del europeo, que podría verse obligado a jugar un repechaje para asegurar su participación en el torneo global durante esa misma ventana FIFA.
Por su parte, la albiceleste cuenta con mayor margen en su agenda, ya que no tiene compromisos oficiales. Las eliminatorias sudamericanas, en las que aseguró el primer puesto con varias jornadas de anticipación, finalizarán este año.
Los posibles lugares para ser sede de la Finalissima
Otra de las novedades sobre este asunto, además de la posible fecha, es el lugar donde se jugaría el encuentro: Arabia Saudita y Qatar emergen con fuerza como candidatos, dejando atrás a Estados Unidos y a algún país sudamericano, que era la opción inicial impulsada por la Conmebol. Esto se debe a que la edición anterior se disputó en Wembley, es decir, en territorio europeo.
Lionel Messi y Lamine Yamal.
En términos de equilibrio, lo lógico sería que el evento se trasladara a América tras haberse jugado en Europa en 2022. La Conmebol propone realizarlo en Estados Unidos, aunque enfrenta la oposición de la UEFA, que prefiere mantenerlo en suelo europeo. Sin embargo, la opción norteamericana suma apoyo considerando que el partido sería un anticipo del Mundial, previsto para celebrarse en toda la región de Norteamérica.
El historial del trofeo intercontinental
La Finalissima tomó el lugar de la desaparecida Copa Artemio Franchi. Su primera versión con esta denominación se jugó el 1 de junio de 2022, cuando la selección argentina se midió con Italia en el legendario estadio de Wembley, en Londres. Aquella noche, el conjunto liderado por Lionel Messi levantó el trofeo tras imponerse 3-0 con tantos de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
Lionel Messi levantando el trofeo de la Finalissima 2022.
Por su parte, la Copa Artemio Franchi tuvo solo dos ediciones: la primera fue el 21 de agosto de 1985, cuando Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París. Los locales se quedaron con la victoria por 2-0 gracias a los goles de Dominique Rocheteau y José Touré.
La Finalissima entre Argentina y España está confirmada. Será entre el 17 y 25 marzo de 2026, con sede a definir.
En 1993, la Argentina se enfrentó a Dinamarca en la segunda edición del certamen. El encuentro tuvo lugar el 24 de febrero en el estadio José María Minella, en Mar del Plata, y terminó empatado 1-1 con un gol en contra de Néstor Craviotto y el empate de Claudio Caniggia. Finalmente, la albiceleste se impuso en la definición por penales, logrando lo que sería el último título de Diego Maradona con la camiseta de la selección nacional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.