El golf también tiene acento aimara y rompe estereotipos de la mano de la “cholitas en Bolivia”. En La Paz, un puñado de cholitas mantiene viva una tradición que mezcla oficio, identidad y deporte en un escenario de película: el Valle de la Luna. Allí, entre farallones y aire fino, el swing se volvió símbolo.
El La Paz Golf Club está a 3.342 metros sobre el nivel del mar y es considerado —según el propio club— la cancha de competición más alta del mundo. El paisaje lunar rodea hoyos célebres y un trazado que exige precisión extra por la altitud.
"Las Choilitas juegan al golf"
"Las Choilitas juegan al golf"
Una vista de dron muestra a la golfista cholita Martha Mamani, una de las últimas mujeres aymaras que practican el deporte vistiendo polleras tradicionales, jugando en La Paz Golf Club durante su tiempo libre, en La Paz, Bolivia
El juego de la Cholitas
Los lunes, cuando el campo se abre para el personal de mantenimiento, las trabajadoras y caddies practican con palos prestados (sí, incluso con pelotas rosas) y llegan a jugar torneos internos con socios. Es el semillero que sostuvo a varias generaciones.
Entre las referentes aparece Martha Mamani, figura infaltable en el hoyo “Valle de la Luna”. Su presencia resume décadas de práctica a pulmón y el orgullo de jugar con pollera y sombrero. La acompaña Nelicia Alejo, quien reconoce a su madre, Teresa Zárate, como la pionera que la llevó al tee por primera vez.
Jugar al golf en la altura
Jugar a esa altura alarga el vuelo de la pelota pero castiga errores; los greenes, rodeados de arboledas y lagunas, reclaman lectura fina. El recorrido tiene postales icónicas y hoyos con pasarelas sobre cárcavas, una rareza que lo hizo famoso en el circuito de viajeros del golf.
Cholitas practican golf
Cholitas practican golf | Fotografía: Michael Dunn / The Guardian
El valor de las tradiciones y el mensaje que encierra
Más allá del rendimiento, el mensaje pesa, estas mujeres rompen el estereotipo de que el golf es solo para élites. Estas jugadoras lo hicieron desde adentro, trabajando en el club y entrenando en sus ratos libres, hasta convertir su presencia en un emblema local y una inspiración para nuevas empleadas y jugadoras.
¿Quiénes son las cholitas?
Las cholitas son mujeres —en su mayoría aimaras y quechuas— que lucen pollera, mantón y bombín como expresión de identidad. Pasaron de sufrir discriminación a ser símbolo de orgullo en Bolivia, con presencia en deportes como la lucha libre y el montañismo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.