La serie ‘Adolescencia’ se adentra en la mente de un niño que se vuelve asesino.
“Adolescencia” de Netflix: sobre la historia
La historia trata de Jamie Miller, un adolescente británico de 13 años que es detenido después de que una compañera de su escuela sea asesinada. Si bien, la serie no se focaliza en buscar al asesino, puesto que queda más o menos expuesto en el primer capítulo; sí se sumerge en un nuevo mundo de interpretaciones y lenguaje propio de esta generación en el mudo de la virtualidad. Temas como la masculinidad tóxica, la ciberviolencia y el del mundo de los incels son fundamentales.
Incel
El término "incel" está en todas partes. Lo que antes era un nicho de la jerga de internet, ahora llena titulares internacionales y es un tema frecuente en debates sobre género, misoginia , violencia y extremismo.
“Incel” es un acrónimo de «célibe involuntario». En su forma más básica, incel describe a alguien, generalmente un hombre, que se siente frustrado por su falta de experiencias sexuales.
Qué son los incels
Este término, acuñado en la década de los 90, se refiere a los “célibes involuntarios” (involuntary celibates, en inglés) o personas que se describen como incapaces de tener una pareja o una vida sexual a pesar de que quieren estar en una relación.
Aunque se conocen documentos que hablan de este tipo de comportamientos desde hace décadas, fue con la llegada de las redes sociales que el mundo de los incels se amplificó y extendió por el planeta. Y en algunos casos, sus acciones llegaron a desembocar en violencia.
El concepto de “incel” se acuñó hace unos 30 años y se popularizó gracias a un sitio web que ofrecía apoyo a personas solitarias o que se sentían abandonadas. Apareció en un blog nacido en 1997 y coordinado por una joven canadiense que se hacía llamar Alana.
De hecho, el blog se llamaba El proyecto de celibato involuntario de Alana (Alana’s Involuntary Celibacy Project), y en él la autora animaba a otros jóvenes a compartir sus experiencias sobre la imposibilidad de tener una relación sentimental. Con el paso de los años, las creencias incel cambiaron. Actualmente, se pueden ver foros llenos de mensajes de autocompasión, pero otros están dominados por mensajes de agravio.
Los hombres que participan en ellos -especialmente en las plataformas Reddit y 4chan, entre otras que alimentan la llamada “manosfera”, o mundo masculino extremo en internet- revelan misoginia y una sensación de insatisfacción ante el supuesto derecho a tener relaciones sexuales que las mujeres les niegan. Algunos incels abogan por la violencia contra las mujeres, así como contra los hombres que tienen la suerte de tener relaciones felices.
Matrix
Las famosas líneas de Morfeo en The Matrix sobre la píldora azul y la píldora roja son emblemáticas de una elección mucho más profunda y más profunda que cada individuo enfrenta en la vida: la elección entre la ignorancia cómoda y la verdad a menudo perturbadora.
¿Qué es la “manosfera”?
Pues es un conjunto de webs, blogs y foros que promueven la masculinidad tóxica, la misoginia y la hostilidad hacia todo lo que tiene que ver con el feminismo, ya que aquí de lo que se trata es de reivindicar los derechos de los hombres. O lo que es lo mismo, el movimiento ‘incel’ (célibes involuntarios), una subcultura a través de la que se organiza un acoso sistemático hacia las mujeres internautas.
Dentro de la “manosfera” apareció la metáfora de la "píldora roja", abordada en la mini serie que tiene sus orígenes en la película Matrix, en la que tomar esa pastilla simbolizaba ver el mundo como realmente era). En este caso, se referiría a estar de acuerdo con las creencias de la comunidad ‘incel’ y en el caso de la píldora negra, se trataría de adoptar la creencia de que las mujeres hacen daño de forma indiscriminada a los hombres y, por esa razón, no tienen posibilidades de alcanzar ningún tipo de logro romántico, por lo que las odiarán sin remedio.
Todos estos conceptos resultan difíciles de descifrar para el ciudadano común, ya que implica una serie de significados ocultos que pertenecen a ‘subculturas’ muy determinadas pero que, sin embargo, empiezan a expandirse por las nuevas generaciones de una manera alarmante.
Qué significa el color de cada uno de los corazones que mandamos como emojis
Muchos contestan mensajes con “simples corazones de colores”, sin embargo eso no es leído como “simples corazones”. Dentro de esta “subcultura” un par de símbolos pueden decir muchas cosas, por lo que cada color tiene su propio significado.
Emojis: el color de los corazones
- Rojo: significa amor
- Morado: (que el feminismo utiliza como forma de ‘sororidad’) para ellos sería “estar cachondo”
- Amarillo: “me interesas y yo a ti”
- Rosa: “me interesas, pero no con sexo”
- Naranja: “todo irá bien”... y así sucesivamente
- La lista continúa con blancos, negros y otros colores que pueden ir variando.
Embed - Adolescencia (SUBTITULADO) | Tráiler oficial | Netflix
Foros, soledad y violencia: “el no ser popular”
En una investigación realizada por la BBC, se muestra como distintos expertos señalan que los jóvenes van a estos foros para compartir su soledad y lo que se encuentran es a un grupo de hombres molestos que creen que salieron perdiendo en la “lotería genética” que les permitiría agradar a las mujeres y que no hay nada que realmente puedan hacer al respecto.
En varios foros consultados por la BBC, se refieren a las mujeres atractivas con el nombre de “Stacey” y a los hombres que ellas escogen como “Chad”. Ambos son ridiculizados e insultados en los foros por los incels, quienes a su vez aceptan su supuesta “inferioridad genética” ante los llamados “Chads”.
La regla del 80 – 20
El emoji del número 100, por ejemplo, alude a la "regla del 80/20", una teoría distorsionada sobre las relaciones sentimentales que circula en ámbitos digitales de ideología incel, o de supremacía patriarcal.
En la serie Adolescencia se trata este tema cuando se habla de “la regla del 80-20”, que se traduce en la creencia de que el 80% de las mujeres se siente atraída solo por el 20% de los hombres, dejando a los demás sin posibilidades. También la serie toca otro tema que forma parte del ideario impulsado en estos foros: el de la píldora negra. La metáfora alude a la pastilla roja de las películas de Matrix, que significa tener un despertar repentino a una verdad supuestamente oculta.
Muchos autoproclamados incels instan a sus seguidores a tomar la “píldora negra” para despertar y confirmar cómo, según creen ellos mismos, su destino está sellado desde su nacimiento por fuerzas que escapan a su control. La pastilla los hará confirmar que están oprimidos por el feminismo, entre otras fuerzas que les impiden alcanzar una vida plena.
El tema de la violencia es lo que llevó a las autoridades a tomar medidas para controlar los contenidos que se comparten en los foros de incels. Por ejemplo, en Reino Unido, tras el ataque de Jake Davison en 2021, las autoridades expresaron su intención de declarar a los grupos incel como “organizaciones terroristas”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.