lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de mayo de 2021 - 21:52
Tenía covid

Tristeza por la muerte de Marcelo Costas, líder de Chupete's

El cantante, ícono de la cumbia santiagueña de los '90 falleció por coronavirus este lunes. Marcelo Costas fue un artista reconocido a nivel internacional.

El cantante de la banda tropical santiagueña Chupete's, Marcelo Costas, falleció este lunes al mediodía como consecuencia del coronavirus. El cantante se encontraba internado en el Hospital Independencia de Santiago del Estero y tenía 64 años de edad.

Chupete's fue una banda muy famosa en la década del '90 y llegó a tener repercusión internacional, por lo que Marcelo Costas se hizo muy popular y querido en el ambiente de la música tropical.

Muchos fanáticos expresaron su dolor por la partida de Costas en las redes sociales, los mismos que la semana pasada habían realizado publicaciones pidiendo oraciones por la salud del cantante cuando ya estaba grave por coronavirus.

Marcelo Costas es considerado un referente de la localidad de Las Termas de Río Hondo en distintos puntos del país que supieron bailar con sus ritmos pegadizos.

La semana pasada se conoció que su estado de salud se había deteriorado mucho tras haberse internado por contraer coronavirus. Finalmente, Costas no pudo resistir y su fallecimiento se produjo este mediodía, causando gran dolor entre sus fanáticos.

Incluso, a pocas horas de conocerse la noticia, uno de sus fanáticos publicó un video "homenaje" a Marcelo Costas en YouTube, donde se pueden escuchar los grandes éxitos que supo tener la banda Chupete's.

Quién era Marcelo Costas

Marcelo Costas nació en Las Termas en 1958. Su abuela paterna, oriunda de La Banda, se radicó en Río Hondo a finales de la década del 40 y con los años abrió “El Rancho de Doña María” establecimiento que estaba ubicado donde ahora funciona el complejo la olla.

A ese lugar de reunión y entretenimiento, vecinos locales y turistas asistían bien vestidos y entre sonidos de guitarra, bailaban tangos, paso doble, música criolla (folclore) y "comían las mejores empanadas de la ciudad" y carne a la parrilla con tablas.

Con el sello EPSA Music, en el año 1992, grabó el disco "Nadie muere mocho" que presentó en las grandes bailantas de Buenos Aires. En el 93, sacó el disco "23 de Noviembre" placa en la que se encontraban canciones como "No quiero laburar", "Mami dame la teta", "Esta noche quiero sexo". "Con esos temas exploté, comencé a recorrer todo el país y llegué a Chile, Bolivia y Paraguay" recordó hace tiempo en una entrevista. En ese período, vendió más de 800 mil discos.

"Todos los músicos eran de Las Termas: Pablo Medina, Juan Fassola, Juan Jimenez, Oscar Gallardo, Carlos Lorenzo, yo únicamente volvía para visitar a mi madre".

En 1993, junto a Lider Music, publicó "Para todo el país", trabajo que tenía canciones como "Quiere novio" "Para la Patagonia". "Yo no era un gran cantante, había mejores que yo, pero tuve la virtud de hacer canciones con saxo y acordeón que le llegaron a la gente, que es algo que te sale de adentro, nadie sabe cómo hacer eso, te sale, sino todos los harían" reflexionó entonces.

CHUPETES - HOMENAJE POR SIEMPRE MARCELO COSTAS

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado