La muerte de una niña en la ciudad de Córdoba por la picadura de un alacrán y la constante consulta a TodoJujuy.com por la presencia de estos insectos en algunos hogares de la ciudad, nos llevó a consultar al Dr. Pablo Perovic quien se desempeña como Secretario de Planificación y Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud de provincia de Jujuy, para que contextualice la situación en nuestra provincia.
Perovic explica que Jujuy es zona endémica de alacranes y escorpiones, “es decir que este tipo de animales, viven en esta partes del mundo desde la época prehistórica”. De las 25 especies que habita en nuestra provincia, sólo dos de ellas son venenosas. Por lo cual no habría que alarmarse, aunque tampoco está de más tomar medidas preventivas, en el caso de que en la familia vivan niños pequeños o se viva en zonas húmedas y boscosas.
¿Cuáles son los recaudos que hay que tener?
Si bien y según el Secretario, sería poco probable encontrarse en el hogar con una especie venenosa de alacrán, la picadura de un animal ponzoñoso pueden afectar la salud de las personas, dependiendo de varios factores. Entonces la picadura y la inoculación del veneno (son más de 80 toxinas) serán más o menos peligrosas para la vida, dependiendo de la edad.
Son insectos que atacan a niños principalmente porque ellos juegan en los pisos y los patios.
¿Dónde y cómo viven los alacranes?
Los alacranes son insectos que viven generalmente en el los albañales, en lugares húmedos y oscuros, también donde hay pastizales. Más allá de esas características, podemos evitar que aniden en nuestros hogares, y eso se logra NO acumulando inservibles o cacharros, ya que son los lugares preferidos para estos insectos para vivir. “Ahí anidan durante el día y por la tarde noche, salen a cazar para buscar alimentos” dice Perovic.
Recomendaciones
Dos son las principales recomendaciones para mantener a los alacranes lejos de nuestros hogares:
1- Mantener los espacios limpios: se recomienda usar fenelina para limpiar los pisos. Si bien este producto no elimina al animal, lo ahuyenta con efectividad.
2. No usar insecticidas de uso comercial: los insecticidas no mata al alacrán, sólo lo enfurece y este puede atacar por considerarse atacado.
¿Qué hacer si me pica un alacrán?
En caso de que una persona sea picada por un alacrán, hay que acudir al hospital de cabecera. Según el Secretario, en Jujuy se cuenta con un tratamiento que es el “Suero antiescorpión” en todos los hospitales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.