El próximo sábado 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, en Jujuy se realizará la campaña "Mi Turbante" cuyo objetivo es concientizar sobre esta enfermedad que muchas personas están atravesando y también para rendirle homenaje a aquellas que fallecieron a raíz de ella.
Cáncer: convocan a usar turbante el 4 de febrero en Jujuy
A fin de concientizar sobre la lucha contra el cáncer, varias entidades jujeñas convocan a la población a sumarse a este emotivo homenaje.
"Tratamos de que el uso del pañuelo-turbante no sea un rasgo distintivo de los pacientes oncológicos, y no sea un elemento estigmatizante. Que este día sirva para que la comunidad hable del cáncer, de la prevención de la enfermedad, de la promoción de hábitos saludables, del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, con voz clara, precisa y amigable", destacaron desde la organización.
La campaña es organizada por varias entidades, gubernamentales y también ONGs como ser la fundación Nueva Vida, Ars Médica y Contenidos, entre otras.
Jujuy se suma a la campaña nacional para la detección del cáncer de piel
Amor y respeto por cada persona
"Lleguemos a cada rincón de la provincia, el próximo 4 de febrero luzcamos con sabiduría y compromiso con nuestros turbantes. Transmitamos empatía, la belleza, luciéndolas con todo el amor y respeto por cada persona que atraviesa esta enfermedad (madres, hijas, amigas, compañeras, vecinas)", añadieron.
Para finalizar, Natalia de Nueva Vida aseguró que "con esta campaña se da inicio a todos los eventos que se realizarán durante el mes de febrero en conmemoración al Día de la Lucha contra el Cáncer, habrá un evento central entre el 14 y 15, vendrán disertantes de otras provincias, pronto se confirmará el lugar y todos los detalles. La idea es concientizar, todos se pueden sumar".
"Por unos cuidados más justos"
El tema de la campaña para 2022 - 2024 es "Por unos cuidados más justos". Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.
Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros.
Se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.