El Ministro de Producción, Gabriel Romarovsky, ponderó el logro de la provincia junto a la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, afirmando que “seguimos la decisión irrestricta de apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos y la creación de nuevas empresas”.
En Jujuy la firma de los 40 contratos ganadores fue encabezada por el Secretario de Industria y Desarrollo Económico, Sergio Aramayo; la Coordinadora Nacional del Programa Capital Semilla, Vanesa Mari; y el representante de GENIa Jujuy, Guillermo Sapag; junto a los referentes nacionales Mariano Mollura y Francisco Ortino.
Se destacaron especialmente las innovaciones tecnológicas, ya que por primera vez Jujuy presenta proyectos de esta índole. Se trata de aplicaciones para celulares, un prototipo para videojuegos y una alarma anticelular. Además, se distinguieron proyectos del rubro metalmecánico; cerámica; madera; diseño; eco diseño; alimentos; taller metalúrgico; carpintería; panadería; indumentaria deportiva juvenil; calzado; y envases plásticos.
“Los proyectos tienen que ver con la incorporación del valor agregado, que transforman la actividad primaria y producen manufacturas. Hoy tenemos 40 jóvenes emprendedores, y aspiramos a que se transformen en 40 pymes para que puedan seguir creciendo”, precisó Aramayo.
Ante la cartera nacional fue destacada la iniciativa gastronómica de María Emilia Reader, quien busca consolidar una oferta de productos saludables a base de stevia y fructuosa; un emprendimiento de indumentaria para colegios a cargo de Romina Cassab; una planta de producción de biodiesel a partir de aceite usado, que desarrollará Gabriel Mosa; y un taller dedicado a la industria gráfica, principalmente de serigrafía y diseño denominado Fuerza Chola.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites